Hoy se inauguró AgroActiva 2012, y entre otros asistentes a la muestra se hizo presente el presidente de Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzi, quien dijo que allí se puede ver el optimismo de la agroindustria nacional y el productor agropecuario.
Buzzi estuvo en AgroActiva como cada año y felicitó a los organizadores de la exposición. “Estamos valorando al grupo de trabajo que encabeza Luis Nardi, que no se vende ni se alquila, y que mantiene esta Pyme que es AgroActiva después de 18 años”. En este período la empresa ha padecido tiempos de crisis ya que cuando surge la exposición era un momento difícil para el campo; luego vino el auge a partir de 2002 con los buenos precios internacionales y aún en etapas complicadas como la actual AgroActiva sigue estando firme, sin dudas convertida en la feria más importante de Argentina”, enfatizó el dirigente.
Desde Federación Agraria acompañan a la muestra con un stand en un lugar privilegiado de la estática “que fue cedido de manera gratuita”, resaltó Buzzi, lo que representa un gesto muy importante para todos los productores que conmemoran este año el Grito de Alcorta.
Pese a los reclamos, la sequía y la aparente situación compleja del campo en AgroActiva se ve el optimismo de la industria nacional y del optimismo del gringo que, aunque no compre nada concurre a tomar contacto con la última tecnología, y apuesta al país más allá de las políticas agropecuarias a nivel nacional. Entonces, “a pesar del Gobierno tenemos optimismo en AgroActiva porque es el pensamiento de la agroindustria y del chacarero que reclama un cambio de línea para poder seguir siendo el motor de la economía nacional”, señaló.
Finalmente, el titular de la entidad federada se refirió a la destacada presencia que tienen el Ministerio de Agricultura de la Nación y al ser consultado si lo visitaría dijo que “no tenemos preconceptos y es bienvenido que el Ministerio esté participando y reconozca lo que significa AgroActiva”. Igualmente, volvió a cargar duro contra el Gobierno y expresó su malestar argumentando que “además de eso que es un simbolismo lo que se debe hacer es implementar políticas como la gente y no la barrabasada de abrir la exportación de trigo pero dejaron afuera a las Cooperativas, que deberán salir a luchar con las multinacionales en desventaja”.
AgroActiva
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.