Como principal referente dentro del sector agropecuario, Toyota Argentina estará presente en la quinta edición de «La Nación Ganadera». Del 16 al 19 de mayo, en el predio de la Sociedad Rural de Tandil (sobre Ceferino Pedersen a unos 1000 metros de la Ruta 226), Toyota exhibirá toda la gama de vehículos que comercializa en el país.
A través de sus dos stands de 200m2 cada uno, Toyota acercará a todo el público asistente su amplia y renovada línea de vehículos diseñados especialmente para responder a todas las necesidades de sus clientes. En uno de los stands exhibirá la línea completa de sus vehículos 4×4, dentro de los cuales se encontrarán la Nueva Hilux Pick-up y la Nueva SW4 línea 2012, líderes de sus respectivos segmentos en 2011 con un 31% y 33% de participación de mercado, respectivamente, y también se exhibirán las nuevas versiones de RAV4 y Land Cruiser 200, lanzadas a principios del año 2012.
En su segundo stand, los protagonistas serán los vehículos de pasajeros, entre los que se encontrará, la nueva versión deportiva Corolla XRS, y la séptima generación del Camry línea 2012, vehículo que sorprende por su diseño, calidad y tecnología, además de una excelente performance, gran placer de manejo y un nivel de seguridad.
La muestra organizada por el diario La Nación, será de acceso libre y gratuito y contará este año con la participación de más de 8000 asistentes y nuevas propuestas de valor para el desarrollo del negocio ganadero. Significará para su público un espacio de intercambio técnico, tecnológico y comercial entre profesionales y empresas del sector. Se expondrán todos los productos y servicios de la cadena de la carne y presentará lo último en investigación y desarrollo. Además, se realizarán la 62ª Exposición de Otoño de Hereford y la 11ª Exposición de Otoño de Limousin.
Con su participación en «La Nación Ganadera», Toyota Argentina reafirma su compromiso con el sector agropecuario, ofreciendo productos de excelencia con la calidad y tecnología de avanzada necesaria para satisfacer las necesidades del hombre de campo.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.