La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa expresa mediante un comunicado su preocupación por la actitud renuente al dialogo que el Poder Ejecutivo provincial encabezado por el gobernador Daniel Scioli viene mostrando, y responsabiliza al Poder Ejecutivo provincial de cualquier hecho de violencia que pudiera sufrir el sector o alguno de sus integrantes en las próximas movilizaciones a realizarse la semana entrante a La Plata ante el tratamiento de la ley mas confiscatoria de la historia de la provincia de Buenos Aires.
La persistencia en mantener cerradas las puertas de la Legislatura provincial impidiendo que los ciudadanos bonaerenses puedan saber de qué se trata, la persistente negativa del Señor Gobernador de brindar una audiencia a los sectores involucrados para que éstos puedan explicarle las graves consecuencias que acarreara esta ley en el corto y mediano plazo a las comunidades del interior, la manera unilateral en que se ha desarrollado la reforma incluida en el proyecto de ley, aún vulnerando acuerdos y obligaciones constitucionales, no hace más que promover el estado de movilización de un sector que vuelve a ser atacado por el sólo hecho de trabajar dignamente y generar recursos legÃtimos para todas las comunidades.
Desde CARBAP no sólo defendemos los intereses de los productores agropecuarios, sino el interés de las comunidades en donde vivimos y el bienestar del paÃs en su conjunto, y es por eso que seguiremos movilizándonos hacia la sede de la Gobernación y la Legislatura en La Plata las veces que sea necesario, responsabilizando nuevamente al Poder Ejecutivo Provincial por cualquier hecho de violencia que pudiera sufrir algún integrante del sector agropecuario en los próximos dÃas, finaliza el comunicado.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.