* Las demostraciones dinámicas de Expoagro 2012 captan una gran atención de público. Picado de maíz, nuevos modelos de palas y mixers, máquinas para extracción y embolsado de granos, equipos para riego fueron presentados en las demostraciones a campo. La cosecha de maíz fue la vedette de las dinámicas con un colorido cierre del show de tolvas.
En Expoagro, las demostraciones dinámicas son la gran atracción del público ya que pueden ver novedades de equipos en movimiento, desplegando su mayor potencia.
Desde el primer día la actividad a campo estuvo centrada en demostraciones de nuevos mixers verticales, horizontales y dual (operando como cono y mixer), y palas trabajando con picado de maíz para grano y forraje y rollos de alfalfa.
Por otro lado, hubo más de 10 empresas realizando demostraciones de extracción y embolsado de granos, que atrajo gran cantidad de público.
En equipos de riego las novedades fueron 3 equipos nuevos de pivote central (1 fijo y 2 móviles) y 3 cañones, además de una pulverizadora de arrastre y una fertilizadora líquida automotriz. También hizo su pasada una nebulizadora para frutales y forestales de arrastre y de 3 puntos. Se pudo apreciar un acoplado fertilizador para trabajar con sólido y líquido.
Indiscutiblemente, la estrella de las actividades es la cosecha de maíz que convocó la mayor cantidad de público, y un cierre a todo vapor con el show de tolvas.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.