La siembra de soja cubre el 84,6% de la superficie proyectada a nivel nacional, marcando un adelanto interanual de 6,1 p.p. Cabe mencionar que se ha realizado un ajuste en la superficie proyectada de -200 mHa, llegando a 18,4 MHa (+ 6,4 % vs. 2023/24) como consecuencia de márgenes ajustados que han favorecido la elección de cultivos alternativos.
Las labores se concentran principalmente sobre el norte del área agrÃcola. El 93% de la soja presenta una condición de cultivo Normal/Buena, tan solo 3 p.p. por debajo del previo informe. Mientras el 90% de la soja de primera se encuentra implantada, el 20% ha iniciado estadios reproductivos, mayormente sobre ambos núcleos donde las condiciones de humedad aún son adecuadas para la etapa del cultivo. Asimismo, casi el 70 % de la soja de segunda se ha sembrado, donde el mayor desarrollo se sitúa sobre ambos núcleos con humedad adecuada.
A su vez, avanza la siembra de maÃz con destino grano en 13,3 puntos porcentuales durante los últimos siete dÃas, alcanzando el 80,9% del total proyectado para esta campaña. Con dicho avance, se realizaron correcciones en las estimaciones que han arrojado un aumento de 300.000 Ha, por lo que nuestra nueva proyección de área 2024/25 se ubica en 6,6 MHa. No obstante, esta nueva proyección significa, en términos porcentuales, una reducción del -16,5% respecto a la campaña previa. Las principales revisiones al alza se realizaron en la zona núcleo y el norte de Córdoba, mientras que en el NEA y el sur cordobés las estimaciones disminuyeron. Respecto a lo ya implantado, el 30% transita perÃodos reproductivos reportando una condición entre Normal y Excelente en el 97,1% de los casos analizados (-1 p.p. vs. semana previa).
Por su parte, el 100% del girasol a la fecha continúa reflejando una condición de cultivo entre Normal y Excelente, pese a la disminución de la oferta hÃdrica, debido a una correcta implantación de la oleaginosa. Actualmente, 19,6% del área transita desde floración en adelante, con expectativas de rendimiento que se ubican por encima del promedio.
Al mismo tiempo, el 80,4% restante, se encuentra entre expansión foliar y botón floral hasta el momento con muy buena condición. No obstante, en todos los casos será necesaria la reactivación de las lluvias para sostener la condición durante etapas de llenado de grano.
En cuanto a la cosecha de trigo, se registró un progreso intersemanal de 12,4 p.p., cubriendo a la fecha el 88,5% del área apta. Si bien los rendimientos cosechados en el Sudeste Bonaerense continúan arrojando valores por debajo de los estimados, el rinde promedio sigue aumentando en la medida que avanza la recolección sobre todas las zonas del sur del área agrÃcola, ubicándose actualmente en 29,9 qq/Ha. No obstante, el volumen final de producción quedara especialmente ligado a la evolución de la cosecha en estas regiones.
Finalmente, la cosecha de cebada avanza a un ritmo superior al de campañas anteriores, alcanzando el 71,2% de la superficie apta a nivel nacional, con un rendimiento promedio de 38,8 qq/Ha. Las labores se concentran principalmente sobre el sur del área agrÃcola y en su recta final sobre el Norte de La Pampa – Oeste de Buenos Aires, donde los rendimientos continúan por debajo de lo inicialmente proyectado como consecuencia de la falta de precipitaciones durante el ciclo del cultivo. Por su parte, sobre el Sur de La Pampa – Sudoeste de Buenos Aires y el Centro de Buenos Aires, los rendimientos se encuentran cercanos al promedio e incluso por encima. Sobre el sudeste bonaerense temperaturas cálidas sobre el final de octubre han acelerado el desarrollo de las siembras tempranas limitando los rindes, levemente inferiores a lo proyectado, que podrÃan afectar el volumen final de producción.
Soja
El 84,6 % de las 18,4 MHa proyectadas se encuentran implantadas. El 20 % de la soja de primera ha iniciado estadios reproductivos bajo condiciones adecuadas de
humedad.
MaÃz
Con un avance del 80,9 %, se realizaron correcciones en las proyecciones de área que han arrojado unas 300.000 Ha más respecto de la proyección anterior. Nuestra nueva proyección de área es de 6.600.000 Ha.
Girasol
El 100% del área mantiene condición de cultivo entre Normal y Excelente, con una condición hÃdrica relativamente estable. El 19,6% del área transita desde floración en adelante.
Trigo
La cosecha cubre el 88,5 % del área apta tras un progreso intersemanal de 12,4 p.p. Se registra un adelanto interanual de 17,5 p.p. El rinde promedio sube a 29,9 qq/Ha. A la fecha, la proyección de producción se mantiene en 18,6 MTn.
Cebada
La cosecha de cebada cubre el 71,2% de la superficie apta a nivel nacional. El rinde medio se ubica en 38,8 qq/Ha. Sostenemos nuestra proyección de producción en 5,1 MTn.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.