El ciclo 2024/25 de soja ha iniciado favorablemente tras las recientes lluvias que dejaron acumulados significativos en la región central. Actualmente, se reporta un avance del 3,3% de la proyección inicial de 19 MHa a nivel nacional, concentrándose sobre ambos núcleos, Sur de Córdoba y Centro-Este de Entre RÃos. Se prevén más lluvias para los próximos dÃas, lo que podrÃa facilitar el cumplimiento de los planes de siembra a tiempo.
La siembra de maÃz comercial avanza con solidez, lo que ha permitido incorporar 5,6 p.p. en los últimos siete dÃas, alcanzando asà un 34,5 % del área estimada a nivel nacional. La reciente mejora en la disponibilidad de agua ha permitido corregir la condición de los lotes ya sembrados. Actualmente, el 86 % de los mismos muestran una condición entre Normal y Excelente que, en comparación a la misma fecha de la campaña pasada, mejora en 24 p.p. Estos indicadores reflejan un buen inicio de campaña, aunque será fundamental contar con lluvias adecuadas durante el ciclo para asegurar buenos rendimientos. Por el momento, la proyección de superficie se mantiene estable en 6,3 MHa (-1,6 MHa interanual). Sin embargo, la baja presencia de Dalbulus maidis en gran parte del área agrÃcola y una ligera mejora en los márgenes del cereal podrÃa impulsar un aumento en la proyección para el maÃz tardÃo.
Para el caso del girasol, el progreso intersemanal de siembra fue de 14,7 p.p., cubriendo el 60,8% del área proyectada en 1,95 MHa para esta campaña. Si bien las precipitaciones de las últimas semanas mejoraron la condición hÃdrica de los lotes en pie, la falta de humedad superficial continúa demorando las labores sobre el sur de Buenos Aires. En cuanto a la fenologÃa, debido a los atrasos en la siembra, se registran demoras en el estadÃo de botón floral de 9,8 p.p.
En cuanto al trigo, ya se encuentra recolectado el 7,7% del área apta, concentrada fundamentalmente sobre las regiones NOA y NEA, con un rinde promedio nacional de 11,7 qq/Ha, que se alinea con los estimados inicialmente, permitiendo mantener la proyección de producción en 18,6 MTn. Sin embargo, aunque la mejora en la oferta hÃdrica de las semanas previas favorece notablemente el llenado sobre el centro del área agrÃcola, la falta de aportes generalizados en el sur podrÃa afectar negativamente en los rindes si no se revierte en el corto plazo.
Finalmente, para el cultivo de cebada, las lluvias mencionadas encontraron al cultivo en su tramo final con gran parte de los lotes llenando grano o iniciando madurez. Sobre el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, donde la falta de humedad limitó el crecimiento del cereal, las últimas lluvias frenarÃan la merma de rendimiento potencial. A su vez, sobre los núcleos cebaderos del sur, se registraron lluvias solo en focos aislados, y dado que la mayorÃa de los lotes se encuentran en pleno perÃodo crÃtico, de no darse lluvias en lo inmediato impactarÃa en el potencial del cultivo.
Soja
Se da inicio a una nueva campaña con la incorporación de las primeras siembras sobre el centro de la región agrÃcola. Se registra un avance en la siembra de 3,3 % a nivel nacional.
MaÃz
La siembra de maÃz comercial avanza hasta cubrir el 34,5 % (+11,1 p.p. interanual) del área nacional gracias a mejores condiciones hÃdricas, con un 86 % de los lotes en estado de Normal a Excelente.
Girasol
La siembra marcó un progreso intersemanal de 14,7 p.p. y ya cubre el 60,8% de las 1,95 MHa proyectadas para el ciclo en curso. El desarrollo fenológico refleja una demora en el estadÃo de botón floral de 9,8 p.p. vs el promedio U5C.
Trigo
Las labores de cosecha avanzaron sobre el 7,7% del área apta. El rinde promedio se ubica en 11,7 qq/Ha. La proyección de producción se mantiene en 18,6 MTn. El 68% del cultivo en pie presenta condición Normal/Excelente.
Cebada
Al presente informe, el 76% de los lotes implantados transita desde espigazón. El 70% se encuentra bajo una condición de cultivo Normal/Buena, -9 p.p. al previo informe.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.