En lo que respecta a maÃz con destino grano comercial, el avance de las labores de siembra alcanza el 7,1% (+2,2 p.p. respecto al ciclo 2023/24). Luego de las precipitaciones de principio de mes se pudo avanzar a buen ritmo en la zona núcleo productiva, particularmente en el centro-sur de Santa Fe, sudoeste de Entre RÃos y noreste de Buenos Aires.
Dada la distribución de las lluvias mencionadas, el este de Córdoba todavÃa mantiene niveles de humedad superficial que dificultan el avance, obligando a retrasar la fecha de siembra. Nuestra proyección de área a sembrar se ubica en 6,3 MHa, sujeta a la llegada de las precipitaciones, variables económicas y a la evolución de las poblaciones de Dalbulus maidis.
Tras una nueva semana sin registros de lluvias, la siembra de girasol tuvo un progreso intersemanal de apenas 0,4 puntos porcentuales, alcanzando el 8,7% de las 1,85 MHa proyectadas para esta campaña. En comparación al promedio histórico, se registra una demora de -12,6 p.p., aunque el cumplimiento de la proyección inicial de siembra en las zonas primicia actualmente se encuentra ligado al pronóstico de lluvias para los próximos dÃas, a pesar de estar por fuera de la ventana óptima de siembra.
Respecto al trigo, la condición hÃdrica cayó 5,4 p.p. no solo debido a la falta de lluvias, sino también por acción del aumento de las temperaturas, que a la vez aceleró tanto el crecimiento como el desarrollo del cereal e incrementó la demanda atmosférica. Fundamentalmente sobre el margen norte y oeste del área agrÃcola, donde se concentran los sectores más afectados por déficit hÃdrico y más adelantados en fenologÃa, se informan las primeras pérdidas de área por lotes resignados y un aumento de los focos de plagas asociadas a condiciones de déficit hÃdrico. Sin embargo, sobre los Núcleos Norte y Sur, y las provincias de Buenos Aires y La Pampa, el cultivo mantiene condición Normal/Excelente en más del 80% del área, pero depende de la ocurrencia de las lluvias pronosticadas para sostener dicha condición.
Por su parte, de las 1,3 MHa de cebada implantadas, el 76% registra una condición hÃdrica Adecuada/Óptima, -7 p.p. por debajo del último relevamiento. El 85% presenta una condición de cultivo Normal/Buena, sostenido por las buenas condiciones sobre los núcleos cebaderos del sur. A su vez, el 11% de la superficie transita desde encañazón, con mayores avances sobre el centro de la región agrÃcola. Sobre el sudeste y centro de Buenos Aires, donde el 6% ya ha iniciado el periodo de encañazón, se han cumplido con los planes de fertilización y el 95% presenta una condición de cultivo Normal/Buena acompañado de óptimas condiciones de humedad.
MaÃz
El avance de siembra se encuentra en el 7,1%, lo que representa un adelanto interanual de 2,2 p.p. Se ha avanzado a buen ritmo sobre la zona núcleo, aunque
algunas zonas del este cordobés se encuentran con retrasos por falta de humedad.
Girasol
El avance de siembra se ubica en 8,7% de las 1,85 MHa proyectadas. El progreso intersemanal fue de solo 0,4 p.p., y se mantiene una demora respecto al promedio histórico de -12,6 p.p.
Trigo
Tras una semana sin lluvias y con temperaturas cálidas, el área bajo condición hÃdrica Adecuada/Óptima cae 5,4 p.p., y en condición de cultivo Normal/Excelente cae 8 p.p. El 41,7% transita desde encañazón en adelante.
Cebada
De las 1,3 MHa estimadas, el 11% transita desde encañazón en adelante. El 85% presenta una condición de cultivo Normal/Buena, y el 76% se encuentra bajo una condición
hÃdrica Adecuada/Óptima.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.