La ausencia de precipitaciones junto a temperaturas medias por encima a los promedios registradas durante los últimos quince días reduce a 29 MTn la estimación de producción de soja, según un informe de la Bolsa de Cereales.
Mientras 10,5 MHa de las 16,2MHa proyectadas para la campaña 2022/23 se encuentran en etapas criticas para la definición de los rendimientos (R3-R6), el 71,5% del área sembrada informa una condición de cultivo entre regular y mala siendo ambos núcleos, el Centro-Este de Entre Ríos las regiones más afectadas.
Las altas temperaturas continúan generando mermas adicionales en el cereal de verano. A la fecha un 24,9% del área de maíz tardío y de segunda ocupación transita su período crítico para la definición de rendimiento (R1) mientras el 58,7% de los cuadros informa una condición de cultivo entre regular y mala.
Frente a este panorama, la nueva proyección de producción para la campaña 2022/23 se ubica en 37,5 MTn. Este volumen representa en números absolutos, 14.500.000 Tn menos que las recolectadas la campaña anterior (Campaña 2021/22: 52 MTn). En paralelo, la cosecha de planteos tempranos arroja rindes por debajo de promedio de los últimos ciclos.
Finalmente, respecto al girasol, la cosecha cubre el 36,1% del área con un progreso inter-semanal de 9,4 puntos porcentuales. Con al avance de las cosechadoras sobre los núcleos girasoleros del sur del área agrícola, se ha registrado un rendimiento medio 17qq/Ha.
El mayor progreso se ha visto sobre el Norte de La Pampa–Oeste de Buenos Aires con un avance inter-semanal de 20 puntos porcentuales. Por otro lado, el avance de cosecha sobre el sur del área agrícola alcanzó el 13% del área apta, los primeros datos de rendimiento promedian los 17,8qq/Ha para la región del Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa, mientras que para el Sudeste de Buenos aires se han obtenido 19,1qq/Ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.