Este verdeo invernal produce pasto desde mayo hasta octubre/noviembre y aún en estados reproductivos (panoja y grano) se puede pastorear o cortar, porque mantiene la calidad forrajera. El INTA aporta elementos para conocer resistencia y susceptibilidad a roya de la hoja
Existen cultivares comerciales de avena resistentes a roya de la hoja (Puccinia coronata f. sp. avenae) sin embargo, en Entre RÃos, en poco tiempo se comportan como susceptibles.
Según los años, se pueden realizar hasta 5 ó 6 cortes en los planteos lecheros.
La siembra de 13 cultivares de avena se realizó el 19 de abril de 2022. En septiembre se evaluó la severidad de las royas, en la hoja bandera (HB) y en el tallo, con la escala diagramática de Cobb.
Importancia y técnicas de manejo de las royas en avena
La calidad del pasto y/o la producción de semillas son negativamente afectadas por las royas, ya que tanto la roya de la hoja como la roya del tallo (Puccinia graminis f. sp. avenae) producen pústulas que afectan vainas, hojas, tallos y panojas (glumas, glumelas y aristas).
Existen fungicidas curasemillas que retrasan la aparición de la roya y otros que pueden aplicarse al follaje, sin embargo, no es recomendable su uso cuando el cultivo se utiliza para la alimentación de bovinos de leche y de carne, debido a la posible acumulación de residuos indeseables. Por esta razón, el uso de cultivares resistentes o de buen comportamiento a las royas es la técnica preferencial, en un manejo integrado con una adecuada fertilización nitrogenada y realización de pastoreos o cortes adelantados si existen condiciones climáticas favorables para el desarrollo de la enfermedad.
Consideraciones finales
Para Entre RÃos, la roya de la hoja de la avena es la más importante, por su aparición temprana y por su efecto sobre la cantidad y calidad de materia seca del forraje.
La roya del tallo, en general de aparición más tardÃa, es relevante en lotes de producción de semillas dado que en los tallos se producen grandes pústulas que dificultan el llenado de la panoja y además los debilita, por lo que se quiebran en el proceso de la trilla.
El uso de cultivares resistentes es la técnica preferencial en el manejo de las royas en cultivos extensivos.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.