Bernardín sumará a su amplia gama de productos las reconocidas segadoras de la marca polaca SaMASZ. La presentación oficial se concretará en el marco de Expoagro 2023 que se llevará a cabo del 7 al 10 de marzo en San Nicolás, donde la compañía santafesina ocupará el Stand 1041.
En una primera etapa, la oferta disponible de productos SaMASZ incluirá la segadora de arrastre KDC 341 W (3,40 metros) y la segadora suspendida lateral KDT 260 W (2,60 metros).
Son máquinas que operan con el sistema de corte PerfectCut, que se destaca por la robustez del diseño y la forma especial de los discos endurecidos que mejoran el flujo de material y tienen alta resistencia al desgaste y la abrasión.
Además, los discos se cambian fácilmente, simplificando las tareas de mantenimiento. Asimismo, los discos son modulares con el sistema safeGEAR con protección adicional para los engranajes interiores de la barra de corte. Los rodamientos son fuertes y doblemente sellados y los módulos se pueden cambiar de manera sencilla, incluso a campo.
SaMASZ es una empresa de Zabłudów (Polonia), especializada en la fabricación de equipos forrajeros y otros implementos.
Actualmente, es una de las principales fábricas de maquinaria de Polonia, con más de 700 empleados y una red comercial de 50 concesionarios en Polonia y 70 locales en el exterior.
Su línea de productos incluye segadoras, rastrillos, mixers, desmalezadoras, fertilizadoras, topadoras, barredoras y equipos para nieve. Posee filiales de la compañía en Rusia y Estados Unidos, y exporta sus productos a mercados de los cinco continentes, entre los que se destacan Alemania, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Australia, Nueva Zelanda, Corea y Japón.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.