La tasa de rentabilidad promedio en diciembre de 2022 para la leche en tranquera de tambo, continuó en el cuadrante positivo con el 0,35%. En el período analizado de 6 años la tasa de rentabilidad promedio fue del 1,8% con un máximo del 8,4% y un mínimo de -1,7%.
Recordamos que la tasa a la que se exige el capital promedio operado (campo propio, instalaciones, animales, maquinarias, equipos y circulante) para determinar el costo de oportunidad es del 5% anual.
Para comprender todos los indicadores dados a conocer por el Observatorio de la Cadena Láctea, sobre datos del INTA y la SAGyp.
Precio al Productor: en base al precio por provincia de DNL – MAGyP (SIGLeA-LUME), calidad y volumen de cada tambo en los 30 modelos regionales.
Costo de Producción: (Gastos Directos + Gastos de Estructura + Amortizaciones + Retribución Empresarial) – Recuperos (venta y/o cesión de terneros, y vacas y toros de rechazo).
Precio de Equilibrio: Costo de Producción + Costo de Oportunidad al Capital (5%).
Ingreso al Capital: (Ingreso por Leche + Ingreso por Carne) – (Gastos Directos + Gastos de Estructura + Amortizaciones +Retribución Empresarial).
Rentabilidad: (Ingreso al Capital / Capital) x 100. Cuando el precio comienza a superar al Costo de Producción, se genera Ingreso al Capital positivo y por ende Rentabilidad. La decisión de evaluar otra alternativa como destino del capital, surge de comparar la tasa de rentabilidad de la producción de leche y la tasa de la inversión alternativa.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.