Durante la última semana, el cultivo de soja registró un avance de las labores de siembra de 8 p.p. alcanzandoel 37,1% del área estimada para la presente campaña. Del total ya emergido, solo el 11,1% presenta una condición Buena, que significa un retroceso respecto de la campaña pasada en similar fecha de 64 p.p. debido a la baja disponibilidad hÃdrica en gran parte de los cuadros a nivel nacional. A la fecha, solo el 22,5% de los lotes se encuentra diferenciando hojas.
Con respecto al maÃz, la siembra cubre el 32,7% de la superficie proyectada a nivel nacional, registrando un avance intersemanal de 7,3 puntos porcentuales luego de la incorporación de cuadros tardÃos sobre en centro y sur del área agrÃcola. Del total implantado, el 32,8 % presenta una condición hÃdrica Regular/SequÃa, 2,9 p.p. de aumento respecto del último informe y, en lo que respecta a la condición del cultivo Buena/Excelente, esta tuvo un retroceso intersemanal de 3,6 p.p., alcanzando a solo 2 de cada 10 Ha. Las zonas Núcleo Norte, Centro-Norte de Santa y Fe y Entre RÃos son las zonas más afectadas debido a que se encuentran transitando etapas de definición de rendimiento con un marcado déficit hÃdrico.
La siembra de girasol cubrió el 98,7% del área proyectada, con un avance intersemanal de 1,7 p.p. El 84,6% de los cuadros presenta una condición de cultivo entre Normal a Adecuada, a su vez, el 77% registra una condición hÃdrica entre Adecuada a Óptima. En paralelo, el 11,8% del área implantada se encuentra iniciando el llenado de grano, principalmente en los núcleos girasoleros del norte, en donde el cultivo se encuentra en etapas criticas para la definición de los rendimientos. Respecto a los cuadros relevados sobre el Centro-Este de Entre RÃos y el Centro-Norte de Santa Fe, la falta de humedad continúa agravando la condición en dichas regiones. Por otro lado, en los núcleos girasoleros del sur (Sudoeste de Buenos Aires-Sur de La Pampa y Sudeste de Buenos Aires) se ha logrado una emergencia en buenas condiciones de humedad, en donde ya el 60% de los lotes se encuentra diferenciando hojas. Cabe destacar, para las regiones anteriormente citadas, el registro de algunos escapes de malezas como yuyo colorado y de rama negra.
Por último, la cosecha cubre el 41,2% del área apta de trigo, lo que implica un avance intersemanal de 19,1 p.p. y manteniendo una demora interanual de 11,3 p.p. Del área aun en pie, un 48 % presenta una condición de regular a mala. En cuanto a fenologÃa, el 60 % ya se encuentra en madurez fisiológica y próximo a iniciar la recolección. Sobre el centro, ambos núcleos continúan reportando rendimientos heterogéneos y por debajo al promedio de las últimas campañas, siendo el Núcleo Sur la región más afectada mientras que sobre el Centro-Este de Entre RÃos, lluvias durante el mes de septiembre permitieron alcanzar rendimientos un 14,4 % por encima a los registrados durante las últimas cinco campañas (Rendimiento medio U5C: 29,9 qq/Ha).Paralelamente, las altas temperaturas sobre el sur del área agrÃcola, donde el 37% de los cuadros se encuentra en madurez fisiologÃa, podrÃa acelerar la finalización del llenado de grano dando a lugar el inicio de las labores de cosecha durante los próximos quince dÃas.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.