Durante el desarrollo de Expoagro 2022 las empresas expositoras cooncretaron negocios por el equivalente a U$S 1.500 millones, según estimó Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, la empresa organizadora del evento.
La cifra surge de un sondeo realizado entre empresas e instituciones que participaron de la exposición realizada del 8 al 11 de marzo en San Nicolás (Buenos Aires).
“Nuestra alegría es inmensa. Reencontrarnos después de dos años y que el escenario sea este, es muy bueno”, resumió Schvartzman.
Más allá de que la cifra de ventas es sólo estimativa, lo real y concreto fue el clima de negocios exultante que se vivió a lo largo de la exposición.
Incluso en la segunda jornada, que debió suspenderse por la lluvia, muchas empresas concretaron operaciones, según pudo relevar de primera mano Maquinac al visitar los stands de los expositores en los días siguientes.
Así las cosas, lo que se planteó como el gran reencuentro de las empresas con la gente (luego de dos años sin ferias presenciales), tuvo su correlato a la hora de la facturación.
Por cierto, en ese resultado final confluyeron el buen momento de los agronegocios (impulsado por la suba de los commodities agrícolas), con la presencia masiva de público (más de 100.000 visitantes) y una amplia oferta de productos y servicios (600 expositores).
Sobre este último aspecto, en el caso de la maquinaria agrícola mostraron sus productos más de 200 compañías, con asistencia casi perfecta de los principales fabricantes nacionales e internacionales de máquinas y agropartes.
Expoagro 2023
“Muchas empresas que participaron en esta feria, y otras que no lo hicieron, ya anticiparon su presencia para Expoagro 2023”, destacó Patricio Frydman, Gerente Comercial de Exponenciar.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.