Mediante un comunicado, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa se solidariza con los productores entrerrianos frente a la imposibilidad de transportar su producción al estar bloqueados los acopios y las cooperativas cerealeras, y se moviliza en reclamo por la comercializaciòn del trigo en Buenos Aires.
La imposibilidad de los productores para transportar su cosecha de trigo, se ve agravado por la presencia de un mercado de comercialización distorsionado, en el que es imposible vender al precio justo el trigo, y en donde una gran parte de los productores mantiene todavÃa la cosecha anterior en los silos.
La permanente dificultad que existe para comercializar el trigo al precio justo en territorio bonaerense, desde hace cinco campañas, ha provocado un creciente malestar entre los productores. El pasado viernes en una importante asamblea en JunÃn con la asistencia de unos 150 productores se dio inicio a una serie de asambleas para analizar el accionar a seguir y la implementación de los reclamos, y esta noche se realizara otra en Benito Juárez, zona triguera del sur bonaerense.
Desde CARBAP repudiamos los bloqueos de camioneros que impiden transportar el producto del esfuerzo de meses de miles de familias rurales entrerrianas como asà también repudiamos el trabajo en negro, el cual el Estado – a través del Ministerio de Trabajo y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)- debe controlar e impedir.
Frente a la recurrente mentira de los funcionarios del area – del 2006 a la fecha- sobre el cobro del precio pleno del trigo por parte del productor, CARBAP se declara en estado de alerta y movilizacion.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.