El segmento metalmecánico contribuyó con el 26% del crecimiento industrial en Argentina durante los primeros 10 meses del 2021, siendo el bloque que más aportó a la reactivación.
El dato se desprende del Índice de Producción Industrial (IPI), confeccionado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL).
En un análisis publicado por dicho centro de investigaciones, el economista Guillermo Bermudez también remarca que “La metalmecánica acumula una crecimiento de 31.2% en comparación con el mismo periodo de 2020, colocándose por detrás de la industria automotriz, pero realizando el mayor aporte al crecimiento de la industria en el periodo”.
Según el especialista, la maquinaria agropecuaria jugó un rol importante en este proceso, y su expansión se vió impulsada por “precios de commodities agropecuarios que favorecieron la adquisición de maquinaria agrícola”.
A su vez, especificó que en octubre la metalmecánica registró su primera caída interanual “luego de que en meses previos se observara cierta debilidad en el avance de la producción”.
“Respecto a setiembre, el bloque mostró el típico retroceso estacional con caídas en la producción de maquinaria agrícola”, agregó.
Sector automotriz
“El bloque automotriz se consolida como líder de la recuperación industrial profundizando su perfil exportador. En octubre, el bloque creció 49% en la comparación interanual, con un aumento en la producción de autos de 56% y de utilitarios de 32.7%”, enfatizó Bermudez.
Sin embargo, también advierte que “El sector enfrenta el problema local de la restricción al acceso a las divisas, que resulta generalizado entre las terminales, de las cuales las exportadoras netas poseen alguna ventaja para sostener sus planes de producción”.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.