El euro registraba un nuevo mínimo en siete semanas contra un dólar estadounidense en ascenso, y nada indica que esa tendencia pueda revertirse en lo inmediato.
Los precios de los contratos futuros de soja del mercado de Chicago siguen cayendo en línea con una liquidación masiva de commodities promovida por la crisis europea. El maíz también baja. El euro caía hoy viernes a un nuevo mínimo en siete semanas contra un dólar estadounidense en ascenso.
Fitch Ratings bajó ayer jueves su calificación crediticia de la deuda soberana de Portugal a “basura” (pasó de BB+ desde BBB-) y advirtió de que serían posibles nuevas rebajas, ya que la recesión en el país aumentará los desafíos para que el gobierno cumpla sus planes de austeridad. En tanto, las as acciones de Estados Unidos subían el viernes tras una serie de seis ruedas de caída, porque un aparentemente sólido inicio de la temporada de ventas navideñas llevaba a los inversionistas a dejar de lado la crisis de deuda de la zona euro. Cientos de miles de estadounidenses abarrotaban las tiendas en todo el país en busca de las ofertas del llamado «Viernes Negro», que es el día en que formalmente comienzan las compras para las celebraciones de fin de año.
Bolsa de Cereales
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.