La industria metalmecánica registró en agosto un uso del 55,3% de la capacidad instalada, con un incrtemento de más de ocho puntos porcentuales respecto al nivel reportado en igual mes del año pasado (46,9%), según datos del INDEC.
El dato surge del último informe sobre “Utilización de la capacidad instalada en la industria”, elaborado por el INDEC, donde se destaca que dicha reactivación “se vincula principalmente con el crecimiento interanual de la fabricación de maquinaria agrícola y de aparatos de uso doméstico”.
El fuerte avance en el uso de la capacidad instalada confirma el rol activo que viene desempeñando el sector metalmecánico en la recuperación de la producción, aunque también deja en claro que queda mucho terreno por recorrer para alcanzar un nivel pleno de actividad.
Sectores
El informe del INDEC reportó en agosto un uso promedio de la capacidad instalada de 64,4%.
Los sectores industriales con mayor nivel de ocupación son: Industrias metálicas básicas (80,1%), productos minerales no metálicos (79,8%), refinación del petróleo (75,4%), papel y cartón (72,4%) y productos alimenticios y bebidas (65,7%).
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.