El Gobierno Nacional, a través de recursos propios y por medio del Banco Nación, el Banco Central y otras entidades financieras, lanzó créditos destinados Pymes agropecuarias.
Para adquirir maquinarias nacionales, equipos, bienes de capital, vehÃculos automotores y acoplados fabricados en el paÃs, el Banco Nación ofrece un crédito cuyo monto surge de una evaluación individual de cada caso, e incluye un apoyo del 100% del bien adquirido incluido el IVA, a una tasa anual del 17,75%.
Opciones
Para Agricultura Familiar, el Banco Nación conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y GanaderÃa de la Nación, presentó un crédito para Capital de trabajo y gastos de evolución por un monto máximo de hasta $100.000.
Opera a una tasa fija del 28% TNA, bonificada en 7 puntos por el FONDAGRO, quedando una tasa al productor del 21%.
En el caso de MiPyMEs con puestos de conducción ejercidos por mujeres, se bonifican 2 puntos adicionales quedando la tasa en 19%.
Regionales
Las MiPyMEs que pertenecen al sector agrÃcola y producen alimentos frescos (cultivos de vegetales, hortalizas, legumbres, frutas y producción de huevos) pueden acceder a la lÃnea de financiamiento para Inversiones y/o capital de trabajo que ofrece el Banco Nación.
Es por un monto de hasta 3 meses de ventas del solicitante, con un máximo de $ 3 millones y a una tasa fija del 21% (con una bonificación a cargo del FONDEP de 3 puntos de tasa anual para inversión y de 7 puntos de tasa anual para capital de trabajo).
Las pymes agroalimentarias también tienen a su disposición un crédito de hasta $ 7 millones a tasa fija bonificada de 18%.
Los recursos se pueden destinar a proyectos de inversión, adquisición de bienes de capital, la construcción de instalaciones y la comercialización de bienes o servicios.
Asimismo, los productores ganaderos de feedlots, inscriptos en el Registro Especial Bovinos Engorde a Corral con Confinamiento, pueden acceder a un crédito del Banco Nación destinado exclusivamente a la compra de maÃz, por un monto máximo de hasta $10 millones, a una tasa fija de 25%.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.