La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) expresó mediante un comunicado su preocupación por el futuro del cultivo del trigo ante la incertidumbre generada por la situación del mercado del trigo y su comercialización.
La intervención en el mercado triguero por parte del Gobierno Nacional, ha sido rechazada en reiteradas oportunidades por el Señor Ministro de Agricultura y denunciada recurrentemente por CARBAP y la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.
Se trata de una metodología utilizada desde hace cinco campañas que promueve una escandalosa y discrecional transferencia de recursos que debiera investigarse profundamente de una vez por todas.
Corresponde destacar que tras la última campaña, los productores enfrentaron serias complicaciones para comercializar su trigo y cuando pudieron hacerlo, sufrieron importantes descuentos por sobre los ya abusivos e ilegítimos Derechos de Exportación, llevando el total de las retenciones, entre las formales y las encubiertas, a más del 40% del precio del cereal.
Frente al ingreso de la nueva cosecha, aún resta un importante volumen sin comercializar, producto de las malas políticas implementadas que promoverán una situación de quebranto en los productores previendo una retracción importante en la próxima siembra del cultivo.
En virtud de esta situación, que provoca retenciones encubiertas similares a la que pesan sobre el cultivo de maíz, CARBAP alerta sobre el creciente malestar entre los productores de trigo que se ve agravado por las promesas incumplidas del Gobierno Nacional.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.