Después de una reunión llevada a cabo entre los representantes rurales y el Ministro de Agricultura Luis Basterra y sus equipos técnicos, se acordó que el Gobierno levantará las restricciones a la exportación del maÃz.
En dicha reunión se acordó reemplazar las 30 mil toneladas diarias que habÃa dispuesto el Gobierno por un seguimiento del saldo exportable para que se pueda llegar a la próxima cosecha 2020/2021 sin problemas de abastecimiento al mercado interno.
Según un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario, se proyecta un valor bruto de producción récord del maÃz de 8.976 millones de dólares, lo que representa un aumento del 46% respecto al ciclo 2019/2020.
El acuerdo
- Sustituir el lÃmite de 30 mil toneladas de exportación por un monitoreo del saldo exportable para llegar a la nueva cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado.
- Consensuar un acuerdo de largo plazo con los consumidores y productores de maÃz en función al Programa Nacional Precios Cuidados, poniendo como ejemplo la constitución de un Fideicomiso como solución estructural y método de desacople entre el mercado internacional y el de abastecimiento de los transformadores del maÃz.
- Dotar de la herramienta FoGAr (Fondo de GarantÃa Argentino) a los fines de garantizar la cobranza de los vendedores de maÃz en tiempo y forma.
- Proveer y fomentar la herramienta de Warrant (contrato a plazo).
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.