Una vez más, y como viene sucediendo desde hace 4 años, los productores maiceros se reunieron en Buenos aires para asistir a una nueva edición de la Jornada de Maíz Pioneer.
Más de 450 productores de todo el país se dieron cita para escuchar a los expertos de Pioneer, quienes desarrollaron un amplio temario en relación al futuro de la agricultura de precisión.
Este año, y como novedad, más de 500 personas de argentina y el mundo siguieron la jornada en vivo y en directo por Internet.
Luego de unas palabras de bienvenida a cargo de Alejandro Bibiloni, Gerente General de Pioneer Argentina, comenzaron las disertaciones.
Ignacio Colonna, Marcelo Echagüe y Tomás Sarlangue, todos expertos de Pioneer Argentina, desarrollaron el módulo “El Conocimiento es la base” en el cual mostraron las herramientas que la firma dispone hoy para generar y gestionar la información generada. A su vez presentaron una nueva herramienta, “Explorador de Cultivos”, la que permitirá a los productores planificar sus siembras en base a datos climáticos históricos, así como analizar campañas pasadas.
John Shanahan, Gerente de Investigación Norte América de Pioneer, presentó “Herramientas tecnológicas, presente y futuro en EE.UU”.
Sandy Endicott, Gerente de Agronomía para Canadá y Latinoamérica de Pioneer, presentó su visión acerca de “La Experiencia Norteamericana”, mientras que Axel Von Martini, de Frontera S.R.L., compartió con los presentes “La tecnología y su impacto en la Argentina”.
Por su parte Steve Elmore, Jefe de economía agrícola de Pioneer, presentó “Perspectivas Mundiales del maíz y la soja”.
Para el cierre, las reflexiones estuvieron a cargo de Santiago del Solar, ex Presidente de MAIZAR y Héctor Huergo, periodista y productor agropecuario.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.