La campaña 2019/20 del girasol se encuentra prácticamente finalizada, con un atraso en las labores de trilla en el sureste bonaerense debido a las últimas precipitaciones registradas. El inicio del ciclo se dio en condiciones de sequÃa a mediados de octubre del 2019 produciendo una caÃda en la superficie sembrada y demorando las labores en gran parte del área.
Durante el desarrollo vegetativo las malas condiciones presentes a la siembra fueron revertidas por las esperadas lluvias durante los meses de diciembre y enero. En la primera quincena de febrero, transitando la floración y el llenado de grano, se observaron daños generalizados por isoca registrándose las mayores pérdidas en la provincia de La Pampa por la veda en la comercialización de agroquÃmicos.
El desmejoramiento en la condición y las expectativas de rinde sobrevino a partir de la segunda quincena de febrero con un evento de sequÃa, acompañada de temperaturas superiores a la media, que produjeron la aceleración del ciclo fenológico.
Durante las labores de trilla la presencia de granos livianos fue una generalidad en toda la región, adjudicándose esta deficiencia a las escasas lluvias en el llenado.
Rinde
Elpromedio regional es 1.900 kg/ha, un 10% por debajo de la media de la campaña 2018/19 (2.100 kg/ha). En la zona norte las labores finalizaron arrojando un promedio de 2.400 kg/ha, sin variaciones con respecto al ciclo pasado. Los buenos rindes registrados se deben a que no hubo mayores problemas por falta de agua y el ataque de isoca se pudo controlar de manera eficiente. Los máximos rendimientos (+3.000 kg/ha en lotes puntuales) se registraron en el partido de General Villegas y departamento de Chapaleufú. La zona centro finaliza la campaña con 1.900 kg/ha.
Por último, la zona sur cierra la campaña con un promedio de 1.300 kg/ha, destacándose los departamentos de Atreucó y Capital con rindes de 1.600 y 1.400 kg/ha respectivamente. Los efectos de la sequÃa fueron más intensos en los partidos de BahÃa Blanca y Coronel Rosales donde se proyectan rindes inferiores a 800 kg/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.