En el marco de las tareas propias de aplicación de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas N°20.247, el Instituto Nacional de Semillas (INASE) desarrolla una campaña de control de uso de semillas, basada en información obtenida por medio del Sistema de Información Simplificado AgrÃcola (SISA).
Los controles se centran en el análisis de la información recaudada sobre la comercialización de semilla de clase fiscalizada, para ser comparada con las declaraciones juradas brindadas por los productores en el SISA. Además, en forma aleatoria se toman muestras de granos en camiones, para estudiar el ADN de la semilla.
A partir del análisis y la información complementaria de las declaraciones en el SISA de las variedades sembradas, se iniciaron investigaciones administrativas pertinentes sobre los incumplimientos detectados, principalmente por no contar con la documentación que ampare la adquisición legal de las variedades de semilla utilizadas.
El INASE informa que intimará a los productores por medio de una notificación cuando encuentre una inconsistencia en las declaraciones respecto a la semilla utilizada, y comunicará el incumplimiento a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Aquellos que no justifiquen el origen legal de la semilla no podrán hacer uso de la excepción del art. 27 y dicha información estará disponible para que los obtentores puedan ejercer el derecho que corresponda.
Hasta el momento se efectuaron un total de 2.000 requerimientos y, una vez analizadas las respuestas y la documentación aportada, se remitieron más de 800 comunicaciones a productores que no se encontraban encuadrados en la normativa.
Estas acciones se suman a las actividades de control de comercio regulares que efectúa el INASE, que implican 934 inspecciones, 834 toneladas de semilla intervenida por incumplimiento de la normativa vigente y 117.827 toneladas de semilla constatada.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.