Un informe de Julio Calzada y Alfredo Sese para la Bolsa de Comercio de Rosario, sostiene que la carga transportada por ferrocarril en el año 2018 no tuvo variación con relación al perÃodo anterior. En este contexto, continúa aumentando la participación conjunta de los ferrocarriles operados por la empresa Belgrano Cargas y LogÃstica, que pasó del 16% en 2017 al 24% en 2018. Se necesita un cambio de raÃz en el sistema ferroviario de cargas, a través de la implementación de la modalidad de acceso abierto (comúnmente denominada open access), con el objetivo de introducir nuevos incentivos que permitan un verdadero despegue en este medio de transporte.
La carga total transportada por ferrocarril en el año 2018 no tuvo variación con relación a igual perÃodo del año anterior (alcanzó las 18,8 Mt). Las tres empresas concesionadas (FEPSA, Nuevo Central Argentino y Ferrosur Roca) vieron caer su participación conjunta del 84% en 2017 al 76% en el 2018. En cambio, las operadas por el Estado Nacional (San MartÃn, Belgrano y Urquiza) crecieron conjuntamente, pasando del 16% del total en 2017 al 24% en el 2018. Mejoran los ferrocarriles operados por el Estado.
En relación a las toneladas-kilómetro (que es la multiplicación de las toneladas transportadas por la distancia media) en el 2018 respecto del 2017 se observó un aumento en Ferrosur Roca (+3%), y las tres lÃneas operadas por el Estado: San MartÃn (+50%), Urquiza (+15%) y Belgrano (+69%). Cayeron FerroExpreso Pampeano y Nuevo Central Argentino.
Discriminado por familia de productos, los derivados del agro y la agroindustria generaron cargas ferroviarias por 11,2 millones de toneladas durante 2018, lo que representó el 60% de la carga transportada en todo el paÃs.
Las cargas ferroviarias en Argentina se han amesetado en los últimos años. Esta es una de las razones por la que la Bolsa de Comercio de Rosario impulsa un cambio de raÃz en el sistema ferroviario de cargas, a través de la implementación de la modalidad de acceso abierto (comúnmente denominada open access), con el objetivo de introducir nuevos incentivos que permitan un verdadero despegue en este medio de transporte.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.