Brasil informó oficialmente que suspende las importaciones de peras y manzanas por la detección de larvas de carpocapsa. Esta decisión del país vecino es un duro golpe a las economías regionales, especialmente a las del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
Hay que destacar que en la región hay miles de hectáreas sin ser explotadas, fundamentalmente por la proliferación de ese gusano o polilla. Desde el Senasa reconocen que en lo que va del año fueron 9 los camiones rechazados por las autoridades sanitarias de Brasil, porque la fruta tenía presencia de esa plaga.
El país vecino compra aproximadamente el 25% de la cosecha de peras y manzanas de nuestro país, y las estimaciones del Senasa la sitúan en alrededor de 126 mil toneladas entre manzanas y peras, que representan un ingreso de divisas de 108 millones de dólares.
Desde el Senasa están intentando destrabar esta engorrosa situación con el país vecino, que perjudica a los pequeños productores de la región, cuyos costos de producción son inferiores a los de comercialización.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.