La SecretarÃa de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación informó que a partir del 1° noviembre comienza a estar operativo el Sistema de Información Simplificado AgrÃcola (SISA) que, entre otras novedades, incluye un «scoring» para la cadena de producción y comercialización de granos y semillas-cereales y oleaginosas – y legumbres secas.
En este sentido, los contribuyentes que ingresen al SISA visualizarán una precalificación que, en caso de tener inconsistencias, podrán resolver durante el mes de noviembre, debido a que el sistema les permitirá visualizar el detalle de las mismas y corregirlas o desistir de ellas. De este modo, semanalmente se le otorgará una nueva calificación que le permitirá acceder a los distintos beneficios estipulados por el scoring. Vencido ese plazo, el contribuyente permanecerá 2 años con la calificación otorgada.
El jefe de Gabinete de la SecretarÃa de Gobierno de Agroindustria, Santiago Del Solar sostuvo que «este Sistema está en lÃnea con la simplificación de trámites, uno de los principales objetivos de este Gobierno. Durante este mes se puede aprovechar para que los productores consulten su estado y corrijan lo necesario para obtener los nuevos beneficios».
El SISA, con una operatoria 100% online, elimina los trámites de registros presenciales y premia a quienes tengan un mejor comportamiento fiscal.
Los productores sólo tendrán que presentar dos declaraciones juradas por año, en lugar de las siete que debÃan entregar hasta ahora, con un ahorro en costos y tiempo.
Quienes estén al dÃa con los regÃmenes de información aún vigentes (TIRE, Capacidad Productiva, RENSPA agrÃcola, y las Declaraciones Juradas impositivas) serán beneficiados con el estado 1 (Riesgo Bajo) y obtendrán el reintegro total del IVA y la no aplicación de retenciones del Impuesto a las Ganancias. La calificación se realiza en base al cruce de datos entre la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la SecretarÃa de Gobierno de Agroindustria, el Senasa y el INASE.
Los requisitos para acceder al SISA
- Clave Fiscal con nivel de seguridad 3, como mÃnimo.
- Haber registrado y aceptado los datos biométricos.
- Haber informado una dirección de correo electrónico y un número de teléfono particular en el servicio web de «Sistema Registral».
- Haber adherido y mantener actualizado el Domicilio Fiscal Electrónico
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.