El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) declaró la emergencia fitosanitaria en todo el país respecto de la plaga del algodón denominada picudo algodonero.
“Es necesario adoptar en forma urgente medidas de emergencia tendientes a contener el avance de la plaga, a partir de los focos detectados”, señaló la Resolución 717/2011 publicada ayer en el Boletín Oficial.
El picudo algodonero declarado plaga del agro en 1993, puede ocasionar daños muy severos en las zonas afectadas para la producción de algodón en el país. Según el SENASA, organismo que dirige Jorge Amaya, se han detectado capturas de ejemplares del picudo algodonero en zonas no afectadas hasta ahora, con una «explosión de la plaga» en distintos departamentos del Chaco, y ha aumentado la presión de la plaga en departamentos de Santa Fe, Formosa y Corrientes. «Las principales áreas algodoneras cuentan hoy con una fuerte presión de la plaga, en una gran área que comprende el noreste de Santiago del Estero, toda la provincia del Chaco, y gran parte de la zona algodonera de Santa Fe y Formosa», señala la norma.
Por ello, “resulta necesario proteger las áreas productoras del cultivo de algodón colindantes a las provincias afectadas”, Corrientes y Entre Ríos, así como las «áreas productoras del cultivo de algodón libre de la plaga», Salta, Córdoba, Entre Ríos, Catamarca, La Rioja y San Luis y todas aquellas nuevas zonas en donde se inicie o se realice la actividad productiva algodonera.
SRA
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.