La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones del país, informaron que durante marzo el sector agro-exportador liquidó U$D 1.880 millones, con un incremento del 20% interanual; pero es un 15% menor al registrado en febrero de 2025. No obstante, el acumulado en el primer trimestre de este año es un 26% más que en 2024 (U$D 6.134.583.840 en 2025).

Hay que destacar que las exportaciones del sector en marzo estuvieron influenciadas por la reducción de los derechos de exportación mediante el Decreto 38/25.

Desde las entidades remarcaron que la liquidación de divisas es un mecanismo clave para la compra de granos a los productores al mejor precio posible. Además, explicaron que el ingreso de dólares se anticipa a la exportación, con plazos de hasta 30 días para los granos y 90 días para aceites y harinas proteicas.

Esta anticipación depende también del momento de la campaña y del grano de qué se trate, por lo que no existen retrasos en la liquidación de divisas, expresa el comunicado.

El Complejo oleaginoso-cerealero

El Complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año 2024 el 45% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.

El principal producto de exportación del país es la harina de soja, seguido por el aceite de soja y el maíz. Argentina sigue estancada en su producción y en el crecimiento exportador, dependiendo exclusivamente de las variaciones de precios internacionales para modificar su estructura exportadora.