Llegó «Místico», el primer animal en ingresar a la 136ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional.
Es un toro de la raza Hereford perteneciente a la Cabaña Don Benjamín de la Estancia Santo Tomás de la Sierra en Saldungaray, partido de Torquinst, provincia de Buenos Aires, que fue bautizado con ese nombre porque nació a pocos días del triunfo del seleccionado argentino de Leonel Scaloni en la Copa América de 2021 obtenida en el Estadio Maracaná, en Brasil.
El toro fue recibido por el titular de la SRA, Nicolás Pino, y por el flamante secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, productor agropecuario, quien reemplazó hace pocos días a su antecesor el Ingeniero Agrónomo Fernando Vilella.
Entre las principales novedades que tendrá el evento, se destacan los 400 expositores comerciales que estarán distribuidos en el predio, 15 provincias y más de 2000 animales, entre los que se destacan nuevas razas participantes de bovinos, equinos, ovinos y caprinos.
También estarán presentes destacadas empresas relacionadas con la agro-industria, la maquinaria agrícola, la industria automotriz, la ganadería, entre otros rubros que forman parte de la industria agrícola, ganadera.
La Exposición Rural abrirá sus puertas el jueves 18 de julio y días subsiguientes de 09 a 20 horas y hasta el domingo 28 de julio.
Precios
- Lunes a miércoles: $ 7500.
- Jueves a domingo: $ 8500.
- Promo pack familiar 4×3 de lunes a miércoles: $ 22500.
- Promo pack familiar 4×3 de jueves a domingo: $ 25500.
- Menores de 8 años ingresan sin cargo todos los días.
- Personas con discapacidad (presentando certificado) ingresan sin cargo todos los días.
- Jubilados ingresan sin cargo los días lunes y martes.
- Estudiantes ISEA y estudiantes de agronomía y veterinaria (presentando libreta) ingresan sin cargo todos los días.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.
- Expoagro 2025: Del 11 al 14 de marzo en San Nicolás.
- Mover un camión en la Argentina fue 1,62% más caro en febrero.