Tras un progreso intersemanal de 7,6 puntos porcentuales, la siembra de trigo alcanzó el 92,9% de las 6,3 MHa proyectadas para el ciclo 2024/25.
Debido a las bajas temperaturas de las últimas semanas, los lotes del norte del área agrÃcola muestran crecimiento reducido y algunos daños por helada en puntas de hojas, mientras que los últimos lotes sembrados en el centro y sur del área agrÃcola presentan demoras en la emergencia. Al presente informe, la condición hÃdrica Regular-Seca asciende al 31,7% del área en pie (+ 5,4 p.p. vs semana previa). No obstante, el 97,2% mantiene condición Normal-Excelente.
Asimismo, luego de un avance interquincenal de 39 p.p. la siembra de cebada cubre el 88% de la superficie proyectada a nivel nacional. Se registra un adelanto de 23 p.p. respecto a la campaña previa, motivado por la humedad al inicio de la ventana de siembra.
Las labores han finalizado sobre la región central a excepción del Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, donde son necesarias nuevas precipitaciones para finalizar con los planes de siembra. Los planteos tempranos han iniciado el periodo de macollaje bajo buenas condiciones de humedad.
Por otro lado, sobre los núcleos cebaderos del sur las labores se encuentran próximas a finalizar, restando sembrar el 22% del área proyectada. Al igual que en trigo, los últimos lotes sembrados registran demoras en su emergencia debido a las bajas temperaturas.
Para finalizar, la cosecha de maÃz grano comercial continúa a buen ritmo en el centro y norte del paÃs, con progresos por ahora lentos en el sur del área agrÃcola nacional. Las bajas temperaturas han permitido reducir la humedad en grano, lo que permite un avance intersemanal de 7,3 puntos porcentuales y un adelanto interanual de 12,1 p.p.
El norte del área agrÃcola reporta caÃdas interanuales de entre 30 y 40% en el rendimiento cosechado, que demuestra el impacto que tuvieron las adversidades tanto bióticas como abióticas. Asimismo, el Centro-Norte de Córdoba reporta un rinde solo 8,9% por encima de lo relevado en la campaña 2022/23, aunque el sur de dicha provincia mejoró en un 43,5% la cosecha de la campaña anterior. A la fecha, se ha recolectado el 70,2 % del total estimado con un rinde medio de 66,1 qq/Ha. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn.
Trigo
El progreso intersemanal de las labores fue de 7,6 p.p. y cubre a la fecha el 92,9% de las 6,3 MHa proyectadas, reflejando un adelanto interanual de 6,9 p.p. El 97,2 % del área en pie presenta condición Normal-Excelente.
Cebada
Luego de un progreso interquincenal de 39 p.p. se ha avanzado sobre el 88% de la superficie proyectada para la campaña 2024/25. Se registra un adelanto de 41 p.p. respecto al promedio histórico.
MaÃz
Con un adelanto interanual de 12,1 puntos porcentuales, se ha cosechado el 70,2% del total estimado con un rinde medio de 66,1 qq/Ha. Mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.