Con 2 semanas de retraso, se informa el comienzo de la campaña 2024/25 de trigo. Las demoras registradas en la cosecha gruesa y la presencia de lotes sin barbechar provocaron un desfasaje en el inicio de la siembra que actualmente cubre el 9,7% de las 6,2 MHa proyectadas, quedando -10,5 puntos porcentuales por detrás del promedio de las campañas 2018/23.
No obstante, en comparación al ciclo previo, afectado por condiciones de humedad sumamente restrictivas para la siembra se mantiene un adelanto de 3,4 p.p. El escenario favorable en términos de oferta hÃdrica y la mejora del margen bruto del cereal motiva a los productores a incrementar el área a sembrar, dando lugar a una expansión interanual hasta el momento de un 5,1%. De la misma forma, se inicia la siembra de cebada, con un avance de 3,4% a nivel nacional.
Las labores de siembra se concentran sobre la región central, donde la humedad superficial ha permitido el ingreso de las sembradoras. Asimismo, óptimas condiciones hÃdricas han permitido el avance de las labores sobre los núcleos cebaderos del sur.
Por otro lado, luego de un progreso intersemanal de 8 p.p., el avance de la cosecha de soja cubre el 86% de la superficie apta. Durante la última semana las labores se han concentrado sobre el NEA, NOA, Centro – Este de Entre RÃos, que concentran casi el 50 % de la superficie remanente. Sobre el NOA y Centro-Este de Entre RÃos la soja de primera ha alcanzado rendimientos cercanos al promedio, contrario a lo que sucede en el NEA donde los rindes promedian los 17,9 qq/Ha.
A su vez, se ha avanzado sobre los lotes de soja de segunda habiendo recolectado el 73,2% de la superficie apta, con rendimientos medios de 26 qq/Ha, 15,5% superior al promedio de las campañas 2017/22. Bajo este contexto mantenemos nuestra proyección de producción en 50,5 MTn.
Por último, a la espera de una reducción de humedad en grano la cosecha de maÃz comercial avanzó lentamente en parte del norte y centro del área agrÃcola alcanzando un avance del 30,1 % a nivel nacional, lo que significa un retraso respecto del promedio 2018/22 de -5,9 puntos porcentuales. El rinde medio nacional se ubica en 80,5 qq/Ha, pero a medida que entran las maquinas en lotes de siembra tardÃa el rendimiento promedio nacional cae, ya que con un 6,5% de los planteos tardÃos cosechados su rinde promedio es de 58,2 qq/Ha.
Hacia la zona más afectada comprendida por el norte de Córdoba, centro de Santa Fe y Entre RÃos el rinde medio de planteos tardÃos hasta el momento apenas supera los 30 qq/Ha, situación prevista semanas atrás. En este contexto, sostenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn, lo que significa un aumento interanual de 25,7 %.
Trigo
Se da inicio a la campaña 2024/25 con un avance de siembra del 9,7% del total proyectado en 6,2 MHa, reflejando una demora de – 10,5 p.p. respecto al promedio 2018/23.
Cebada
Se inicia la siembra de cebada con las primeras 44.000 hectáreas, cubriendo el 3,4% de las 1,3 MHa proyectadas para la campaña 2024/25.
Soja
Las labores de recolección cubren el 86% de la superficie apta, reportando un rendimiento medio de 30,8 qq/Ha. Mantenemos nuestra proyección de producción en 50,5
MTn.
MaÃz
Con un avance del 30,1% y un rinde medio nacional de 80,5 qq/Ha, la cosecha se desacelera esperando una reducción de humedad en grano. Sostenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.