El cultivo de la batata se presenta como una propuesta interesante para diversificar los sistemas productivos por su adaptación en la región del AMBA, su bajo costo de producción y como alternativa para la venta directa.
En este sentido, las variedades propuestas por el equipo técnico de la Agencia La Plata del INTA AMBA son: Beauregard, Arapey y Morada INTA. Según la variedad y las condiciones climáticas y de manejo los rendimientos promedios rondan entre 35.000 y 50.000 kilogramos por hectárea.
“Desde hace varios años estamos trabajando con productores familiares periurbanos para que incorporen este cultivo y diversifiquen su producción. Esto se viene dando con muy buenos resultados y cada vez son más quienes suman la batata en sus parcelas y la comercializan a través de bolsones y ferias”, explicó Camila Gómez, jefa de la agencia La Plata del INTA AMBA.
Este cultivo puede integrarse en un esquema productivo planificado que considera las rotaciones y asociaciones en pos de estimular sinergias biológicas. Es una hortaliza que se adapta muy bien en zonas periurbanas, demanda poca mano de obra y se conserva mejor que otras de primavera-verano.
“La batata es muy demanda entre los consumidores y poder contar con este producto en los bolsones o ferias es un plus. Para el productor es un cultivo de bajo costo y, comparados con otros, de fácil manejo”, indicó Ramiro Taladriz, técnico de la Agencia.
Por su parte Sebastián Fajardo, técnico de la Agencia La Plata expresó: “Vemos en esta región que la producción de batata trae varios beneficios como la reducción en la utilización de insumos. Al mismo tiempo abastece una demanda de cercanía, lo que permite bajar el uso de combustibles, disminuyendo costos en la comercialización”.
Desde el punto de vista nutricional, el consumo de batata contribuye a una dieta balanceada por tratarse de una fuente de nutrientes, energía, vitaminas y minerales junto con sus propiedades funcionales de prevención de enfermedades por su contenido de fibra y antioxidantes.
Un espacio de encuentro entre productores y consumidores
La Plata volverá a tener este 2024 la Feria Regional de la Batata. Esta segunda edición se realizará el sábado 4 de mayo en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, ubicada en Av. 66 y 167. Como el año anterior, se espera la presencia de varios puestos de venta de batata, hortalizas de estación y productos regionales. Será un espacio para el intercambio directo entre productores y consumidores, sin intermediarios y a precios justos.
También se podrán visitar puestos con alternativas de valor agregado, muestra dinámica de máquinas y equipamiento de la agricultura familiar, sendero productivo de la batata espacios de diálogo entre productores y consumidores, paralelamente se realizaran recorridas para conocer algunos proyectos existentes en la Estación Experimental
La feria tendrá actividades contara también con un espacio para la niñez y un patio de comida para disfrutar una jornada en familia con muchas propuestas.
Esta iniciativa de la Agencia de La Plata del INTA AMBA, cuenta con el apoyo y la participación del Instituto para la Agricultura Familiar Región Pampeana (IPAF) del INTA, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Texto y Foto INTA
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.
- Expoagro 2025: Del 11 al 14 de marzo en San Nicolás.
- Mover un camión en la Argentina fue 1,62% más caro en febrero.