Luego de un avance intersemanal de 8,7 p.p. cobra impulso la cosecha de soja, cubriendo a nivel nacional el 10,6% del área apta, aunque con demoras en regiones como el Centro-Este de Entre RÃos debido a la falta de piso.
Los rendimientos medios para los planteos de primera sobre ambos núcleos se sostienen, ubicándose en promedio en 39,9 qq/Ha, mientras que los esperados para los de segunda podrÃan superar al promedio. No obstante, estos resultados no logran compensar la tendencia a la baja de los rindes esperados sobre el NEA, Centro-Norte de Córdoba y Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires.
Esta disminución de las expectativas responde al impacto que tuvo, en mayor o menor medida, la falta de precipitaciones y las altas temperaturas durante parte de la etapa crÃtica del cultivo, disminuyendo el potencial de rinde. Bajo este contexto, nuestra nueva proyección de producción se ubica en 51 MTn, lo que refleja una disminución de 1,5 MTn respecto a nuestra previa proyección (52,5 MTn).
Por su parte, continúa la cosecha de los planteos tempranos de maÃz con destino grano comercial con excelentes resultados en la región núcleo del área agrÃcola. Al presente informe, se ha cosechado el 15,3% del total nacional estimado con un rendimiento promedio de 88,4 qq/Ha. Asimismo, continua en análisis de la distribución del área afectada por el complejo de virus y bacterias asociados a la chicharrita, que ha determinado una nueva baja en nuestras proyecciones de producción.
Hasta la fecha, la superficie de fecha tardÃa que luego del ataque de la plaga cambió el destino de grano comercial a forraje, asciende a 150 mHa solo en el Centro-Norte de Santa Fe y norte de Córdoba. Asimismo, los reportes tanto del NEA y NOA continúan a la baja tanto por el efecto de la enfermedad como por el estrés termo-hÃdrico.
En las últimas 3 semanas, el rendimiento promedio esperado para esas zonas disminuyó un 30% para la superficie cosechable. En este contexto, nuestra nueva proyección de producción es de 49,5 MTn, lo que significa una reducción de 2,5 MTn respecto a nuestra proyección anterior y de 7 MTn respecto a la proyección inicial.
En cuanto al girasol, luego de un progreso intersemanal de 7,9 puntos porcentuales, el 98,8 % del área apta se encuentra cosechada. En comparación al ciclo previo, este avance refleja un adelanto de 7,7 p.p., debido a las condiciones climáticas favorables de las últimas semanas en las zonas donde se concentraban los lotes en pie. El rinde promedio se ubica en 20,2 qq/ha, y el volumen cosechado ya alcanzó casi 3,55 de las 3,6 MTn proyectadas.
Por último, la cosecha de sorgo granÃfero avanzó en el centro del área agrÃcola alcanzando al 20,7% de la superficie estimada a nivel nacional, marcando un progreso durante los últimos quince dÃas de 6,4 puntos porcentuales. El rendimiento promedio cosechado hasta el momento es de 48,5 qq/Ha, unos 19 qq/Ha por encima de lo registrado la campaña anterior. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de 3,5 MTn.
Soja
Condiciones de estrés termo-hÃdrico durante parte del perÃodo crÃtico de soja de primera sobre el NEA, Norte de Córdoba y Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires,
reducen nuestra proyección de producción a 51 MTn.
MaÃz
Continúa la disminución en la condición entre Normal y Excelente de los planteos tardÃos (3 p.p. vs. Informe anterior) debido a las enfermedades presentes. Nuestra nueva proyección de producción es de 49,5 MTn.
Girasol
El progreso intersemanal de cosecha fue de 7,9 p.p., cubriendo el 98,8% del área apta y reflejando un adelanto interanual de 7,7 p.p. El rinde medio se ubica en 20,2 qq/Ha y la proyección de producción se mantiene en 3,6 MTn.
Sorgo
El rinde promedio cosechado hasta la fecha es de 48,5 qq/Ha, obteniéndose los mejores resultados en las zonas Núcleo Norte (59 qq/Ha) y Núcleo Sur (61 qq/Ha). Mantenemos nuestra proyección de producción en 3,5 MTn.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.