La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de enero de 2024 alcanzaron las 331 unidades, con una baja del 40,9% interanual ya que en enero de 2023 se habían registrado 560. Si la comparación es con su antecesor mes de diciembre se observa una baja del 27,7%, ya que en ese mes se habían patentado 458 unidades.
Para analizar en detalle cada segmento del sector conviene observar el comportamiento de lo que fue el registro de cosechadoras, tractores y pulverizadoras.
De esta forma, los datos muestran que en enero se patentaron 22 cosechadoras, registrando una baja del 8,3% comparado contra las 24 unidades de diciembre, y también una baja del 64,5% si la comparación es interanual, ya que en enero de 2023 se habían registrado 62 unidades.
En cuanto a tractores, en enero se patentaron 289 unidades, una baja del 29,3% comparado contra las 409 unidades de diciembre, y una baja del 35,3% si la comparación es interanual, ya que en enero de 2023 se habían registrado 447 unidades.
En cuanto a pulverizadoras, en enero se patentaron 20 unidades, una baja del 20% comparado contra las 25 unidades de diciembre pasado, y una baja del 60,8% si la comparación es interanual, ya que en enero de 2023 se habían registrado 51 unidades.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.