Según estimaciones realizadas por esa entidad, en 2024 el maÃz aportarÃa al fisco US$ 8.177 millones por exportaciones, un 31% por encima del año pasado.
La reciente corrección al alza de GEA-GuÃa Estratégica para el Agro de esta Bolsa estima la producción de maÃz 2023/24 en su nivel más alto de la historia, con 59 millones de toneladas.
Según los rindes proyectados, la entidad estima una producción de maÃz temprano de 22,9 millones de toneladas y una producción de maÃz tardÃo 2023/24 de 36,1 Mt.
En particular, se proyecta en base a rindes tendenciales que las exportaciones del tercer trimestre de 2024, cuando se embarque el maÃz tardÃo, pueden anotar el récord histórico de 15,6 millones de toneladas, un 60% por encima de lo despachado en el mismo perÃodo del año anterior.
En dólares, a los precios vigentes, esto implica que en 2024 el maÃz aportarÃa un ingreso de dólares por exportaciones de US$ 8.177 millones, un 31% por encima del año anterior. Para el trimestre enero-marzo se proyectan exportaciones por US$ 1.302 millones, monto que prácticamente podrÃa duplicarse en el segundo trimestre y alcanzar su máximo anual en el tercer trimestre, con US$ 3.101 millones. Para el último trimestre de 2024, en tanto, se exportarÃa maÃz por US$ 1.428 millones.
«El incremento interanual del valor exportado en cada uno de los trimestres, desde el segundo y el cuarto de 2024 (correspondientes a la nueva campaña de maÃz), alcanzarÃa a 45%, 35% y 57%, respectivamente, con relación a los trimestres equivalentes de la campaña 2022/23», indica la bolsa rosarina. Aún asÃ, quedarÃan por debajo de los máximos alcanzados en 2021 y 2022, estima la entidad.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.