Reclamaran por la grave crisis que padece el sector y medidas perjudiciales que viene tomando el Gobierno nacional frente a la actividad del tambo. También buscarán definir estrategias comunes para enfrentar la pérdida de unidades productivas.
El próximo 17 de noviembre, productores lecheros auto-convocados de la zona de Ucacha, Córdoba, se manifestarán de manera pacífica en la localidad, con el fin de trazar una agenda común de reclamos y visibilizar su malestar por las medidas perjudiciales que viene tomando el Gobierno nacional sobre la actividad lechera
“En primer lugar, queremos visibilizar a la sociedad en su conjunto la grave crisis que padece el sector fruto de las medidas que viene implementando el gobierno nacional. En segundo lugar, nuestra intención es definir entre todos las estrategias que nos permitan en el corto, mediano y largo plazo salir de esta desesperante situación que implica la perdida de unidades productivas y su consecuente pérdida de puestos de trabajo”, expresaron en un comunicado enviado a nuestro medio.
Por lo antes descripto, los productores lecheros auto-convocados resolvieron, en el marco de la convocatoria, hacer lectura de un documento que describa la situación del sector aportando datos relevantes de nuestra actividad y describiendo el impacto negativo de las medidas del gobierno nacional. Además, buscarán convocar a autoridades del gobierno local para que eleven dicho documento a las autoridades nacionales.
También señalaron que brindarán espacio de expresión a aquellos productores que quieran dar testimonios.
“Es momento de hacernos escuchar, de dejar de ser espectadores para ser protagonistas principales del cambio que necesita el país”, subrayaron.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.