Al presente informe, luego de un progreso intersemanal de 18,6 puntos porcentuales, la siembra de trigo a nivel nacional cubre el 58,1 % de la nueva superficie proyectada.
Aún se registran demoras en la siembra, marcando un retraso interanual de 3,8 p.p. El 60,5% de la superficie implantada presenta una condición hÃdrica entre normal a buena. En paralelo, el 95% de los cuadros presentan una condición de cultivo entre normal a buena, informando una optima emergencia. En lo que respecta a fenologÃa, el 29,7 % de la superficie sembrada ya ha emergido y un 3,2 % se encuentra en la etapa de expansión foliar.
Sobre el tramo final de la cosecha de soja, se ha logrado cubrir el 99,4% de la superficie apta, con un avance intersemanal de 1,3 puntos porcentuales. No obstante, se observa un retraso de 0,6 p.p. en comparación con el mismo perÃodo del año pasado, y de 0,3 puntos porcentuales respecto al promedio de las últimas cinco campañas.
La recolección de los cuadros de soja de primera ocupación ha concluido a nivel nacional, abarcando los últimos lotes en las regiones del NOA, NEA y Sudeste de Buenos Aires. Resta recolectar los cuadros con soja de segunda ocupación, lo que representa unas 88.400 hectáreas, principalmente concentradas en el sudeste bonaerense, donde las condiciones de humedad han sido favorables durante todo el ciclo de cultivo, permitiendo obtener rendimientos por encima de lo esperado.
Por último, para el maÃz con destino grano comercial la cosecha cubre el 43,6% de la superficie estimada para la presente campaña. Luego de relevar un avance intersemanal de 6,1 p.p., ya se cosecharon 3 MHa.
De las restantes 4,1 MHa, el 53 % presenta una condición entre Regular y Mala (2,2 MHa) concentradas principalmente en el centro y norte del paÃs, donde la sequÃa tuvo impacto tanto en los planteos tempranos como en los tardÃos y de segunda ocupación.
Por último, la totalidad de los cuadros con maÃz comercial se encuentran en madurez fisiológica, esperando alcanzar humedades óptimas para su cosecha
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.