› Campaña global 2022/23: recortes en la producción global, debido a ajustes negativos en la cosecha rusa.
› Precio: pese a las bajas registradas, los valores continúan por encima del promedio de los últimos años. Localmente, los precios muestran un comportamiento similar.
› Argentina (enero-noviembre): mientras que la molienda registra una suba interanual mayor al 7%, las exportaciones de aceite crecen más de un 50%.
› Región BCP: finalizó la siembra, con una suba i.a del 15%.
Situación Internacional
En las últimas semanas, organismos internacionales han recortado sus estimaciones de producción global, debido a los efectos adversos del clima en el final de la cosecha rusa, que llevaron a ajustar a la baja su producción. Sin embargo, la producción en este paÃs continuarÃa siendo récord respecto a ciclos anteriores.
Para el grano de girasol, Oil World estimó una producción mundial de 52,9 M Tn (-9% i.a), con un ajuste de -1,1 M Tn respecto al informe de noviembre. Mensualmente, se recortaron las estimaciones para Rusia (-0,5 M Tn), Ucrania (-0,4 M Tn) y la U.E. (-0,2 M Tn). La molienda global se proyecta en 49,3 M Tn.
Para el aceite de girasol, mensualmente no se observaron ajustes significativos en las estimaciones globales. El alto nivel de existencia registrado al inicio de la campaña contribuyó con una mayor proyección de exportaciones mundiales. Según lo mencionado por Oil World, la recuperación de las importaciones chinas condiciona el
hecho de que Rusia logre alcanzar un volumen exportado récord en esta campaña.
Situación Argentina
Para Argentina, Oil World mantuvo sus estimaciones mensuales, destacando la incertidumbre que continúa debido a los efectos de la sequÃa.
Mensualmente, OW mantuvo la producción nacional de grano en 3,7 M Tn, representando un incremento interanual del 9%. La molienda alcanzarÃa en este ciclo las 3,4 M Tn (+1,3% i.a).
Molienda
En el periodo enero-noviembre 2022, la molienda de la oleaginosa alcanzó las 3.194.532 Tn, con una suba interanual del 7%. El periodo comprendido entre marzo-julio es donde se registró el mayor tonelaje procesado, con un promedio mensual de 395.500 Tn (Fuente: SAGyP).
Avance de siembra
En la región de estudio de la BCP, se dio por finalizada la siembra, registrando un incremento del 15% con respecto a la campaña previa.
Mercado local
El valor de exportación (FOB) muestra un comportamiento similar al internacional. La desaceleración de la demanda india ha ejercido presión sobre el valor.
En el periodo enero-noviembre 2022, las exportaciones de aceite alcanzaron los 1.270 M U$S, registrando una suba interanual del 53% (INDEC)
Precios y Mercados: Precios de girasol al 02/01
Mercados: si bien los valores actuales se encuentran alejados de los máximos alcanzados a partir de la guerra y por debajo de los de hace un año, están por encima del promedio de los últimos ciclos. La demanda de los principales importadores esclave para comprender el comportamiento en este mercado, donde, en el último tiempo, el aceite de girasol ha competido con los atractivos precios de la palma y la colza.
Comercialización nacional 2022/23
La comercialización del ciclo 2022/23 registra una significativa ralentización respecto a campañas anteriores. A esto debe sumarse el alto porcentaje de las negociaciones a las que aún resta fijar precio.
Pese a que los valores se encuentran por encima de los históricos, las mermas registradas en el último tiempo y la incertidumbre productiva son factores que permitirÃan explicar este comportamiento en las compras.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.