La incertidumbre ante la continuidad del conflicto bélico marca el ritmo de los precios en el mercado internacional. En Argentina, el clima es un factor
decisivo.
Comercialización en Argentina
Estancamiento en las compras del sector exportador. A la industria aún le restarían adquirir 2,5 M Tn aproximadamente. Balance ajustado.
Trigo enero 3023
Valores en el orden de los U$S/Tn 100 por encima del año previo.
Informe de Trigo Campaña 2022/23
Situación Internacional
A nivel global continúan los ajustes productivos. En EE. UU. el balance sigue aiendo ajustado, con existencias finales en sus niveles más bajos desde el ciclo 2007/08. Por otro lado, en el último informe del USDA, se mantienen lasvestimaciones de producción récord para Rusia y se elevó la oferta de la U.E.
Situación Argentina
En Argentina, el clima afectó severamente el desarrollo del cultivo, lo que se vio reflejado en los ajustes realizados por el USDA en su último informe. Sin embargo, proyecciones locales prevén una caída mayor en la oferta nacional.
En cuanto a la producción, mensualmente el USDA recortó en 1,5 M Tn, quedando en 17,5 M Tn (-22% i.a) – por encima de las proyecciones de organismos nacionales -. La estimación respecto a exportaciones asciende a 12M Tn (-26% i.a), con un ajuste mensual de -1 M Tn. Así, la participación nacional en los envíos globales caería, pasando del 8% en el ciclo 2021/22 al 5,8% para la nueva campaña.
Campaña nacional
A nivel nacional, la estimación de producción es de 16,5 M Tn , con más de un 50% de la superficie en condición hídrica entre regular y sequía (BC-13/10). En los 45 partidos del área de influencia de la BCP, la condición del cultivo es buena-regular. Las precipitaciones de octubre serán decisivas (BCP-6/10).
Mercado local
Localmente, se observan variaciones mensuales positivas. El clima es quien marca el ritmo de esta campaña, con un ajustado balance e incertidumbre sobre cuál será la producción final de este ciclo. Se destaca la suba en la posición a cosecha, cuyo valor se encuentro en el orden de los 100 dólares por encima de los registrados a igual fecha del año previo.
Mercados
En Chicago, el cereal se mantiene por encima de los 300 dólares. El conflicto bélico y la incertidumbre sobre el acuerdo de Estambul y la continuidad del corredor son los principales factores que marcan el rumbo de los precios. Además, y al igual que en el resto de los cultivos, la situación macroeconómica global ejerce presión.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.