Case IH dio otro gran paso en el negocio de las máquinas autónomas con el lanzamiento de lo que se considera la primera fertilizadora robot del mundo.
El equipo fue desarrollado sobre el ya conocido modelo Trident 5550 y puede distribuir fertilizantes lÃquidos y sólidos de manera totalmente autónoma.
Para eso, opera con tecnologÃa suministrada por Raven, la compañÃa global adquirida en 2021 por CNH Industrial.
La fertilizadora robot de Case IH se presenta en sociedad en el Farm Progress Show 2022 y está lista para salir al mercado.
Para el funcionamiento autónomo de la fertilizadora robot Raven desarrolló un módulo completo equipado con software para guiado GPS.
También incluye avance autopropulsado, detección de obstáculos, planificación de trayectorias y esparcimiento (dosificación, modulación y corte por secciones).
Manejo
Desde un dispositivo móvil, se puede planificar y realizar una operación de campo completa, basada en los lÃmites de campo mapeados.
El sistema de percepción Raven Autonomy, gracias a una serie de cámaras avanzadas y un sistema de radar, detecta constantemente un entorno de 360° alrededor de la máquina para definir obstáculos y reaccionar rápidamente.
Usando inteligencia artificial, el controlador de percepción de Raven procesa el flujo continuo de imágenes, que interpreta y detecta obstáculos.
El operario remoto puede ver las cámaras a través del dispositivo móvil en cualquier momento e incluso monitorear varios dispositivos de forma remota.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.