Con la fecha de realización ya confirmada, del 7 al 10 de marzo de 2023, hasta este 30 de agosto se encuentra activa la etapa de preventa de stands con una propuesta que comprende condiciones comerciales especiales para las empresas que hayan participado de la exposición en este 2022.
En septiembre se inicia la venta general de lotes, siendo una gran posibilidad para aquellas empresas que deseen sumarse a la megamuestra. Hoy, a siete meses del evento, ya confirmaron su presencia 200 empresas.
Expoagro 2023 es el espacio donde se reafirman y concretan vínculos y negocios entre compradores, vendedores y entidades bancarias y de financiamiento que participan con grandes facilidades.
Para este 2023, Exponenciar, empresa organizadora, está preparando importantes novedades como un nuevo espacio de “networking” ideado especialmente para fomentar los negocios entre empresarios, productores, compradores de otros países, asesores agropecuarios y ganaderos y contratistas rurales.
Además, se presentarán nuevas áreas para las entidades del sector agroindustrial con el fin de fomentar el relacionamiento institucional.
En cuanto a las charlas y presentaciones en este 2023 la muestra se renovará con nuevos sectores que incentiven el intercambio de información, conocimiento y tecnología de la mano de reconocidos disertantes y representantes de las más importantes empresas del ámbito agroindustrial.
Siguiendo la gran repercusión de 2022, la carpa AgTech volverá a ser el ámbito ideal donde confluyen empresas que desarrollan plataformas de gestión de información y datos, productos, marketplace y capacitación.
Una vidriera comercial para los agronegocios
Por quinto año consecutivo, la Capital Nacional de los Agronegocios se realizará en el predio ferial y Autódromo de San Nicolás, ubicado en el kilómetro 225 de la RN9. Edición tras edición, el predio se perfecciona para que la experiencia de visitantes y expositores sea cada más eficiente, reconfortable y que cumpla con todas las expectativas de un evento de trascendencia regional.
Expoagro e YPF Agro refuerzan para este 2023 la alianza estratégica que iniciaron en 2020, apostando al desarrollo tecnológico y al crecimiento de la agroindustria en un momento clave para la reactivación de la economía argentina.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.