En una reunión llevada a cabo con el Ministro de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación, Julián DomÃnguez, funcionarios de SENASA e INTA; los equipos técnicos de la entidades agropecuarias y decanos de Ciencias Veterinarias; confirmaron la metodologÃa establecida mediante Resolución 105 de octubre de 2019 para el registro pecuario, que confirma que hasta el presente el stock de ganado bovino es de 53,5 millones de cabezas.
Esa resolución establecÃa la creación de una comisión de trabajo de seguimiento de las existencias pecuarias, y dentro de sus funciones debÃa fijar los lineamientos y criterios para la definición de la metodologÃa de cálculo de las existencias de las especies pecuarias, diseñar la metodologÃa de cálculo de las diversas estimaciones vinculadas al sector pecuario, establecer las fuentes y datos a utilizar a tal efecto, y establecer un manual de procedimiento para el manejo y análisis de los datos, y analizar en forma previa a su divulgación los resultados de existencias, entre otras consideraciones.
Antes de la reunión, el Ministro DomÃnguez y su equipo de trabajo llevaron a cabo interconsultas con Decanos de Ciencias Veterinarias y Rectores de Universidades, y también con el Consejo Federal Agropecuario, para ratificar la metodologÃa de registro de ganado vacuno que lleva adelante el Ministerio.
Como dato ilustrativo hay que destacar que, según el registro de 2021, hay en la Argentina 230.000 productores de ganado vacuno y, en relación a la industria, existen 75 exportadores -50 frigorÃficos-.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.
- Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hÃdrico.
- Se cosechó solo el 2% de la soja de primera, obteniéndose rindes que no superan 40 qq/ha.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.