Las fertilizadoras son socias de un mercado de nutrientes en Argentina que registra nuevos topes de consumo. De acuerdo con estimaciones de Fertilizar Asociación Civil, 2021 cierra con un volumen de 5,6 millones de toneladas, lo que indicaría un crecimiento de 6% al 8% respecto a 2020.
Ya el consumo del año pasado se había considerado como récord por lo que la comercialización está corriendo el techo nuevamente hacia arriba. Las máquinas trabajaron fuertemente en 2021 para nutrir a las gramíneas que consolidaron la superficie sembrada en las rotaciones.
“Este crecimiento se explica principalmente por el trigo, el maíz y el sorgo, lo que genera amplios beneficios al sistema, ya que permite mejorar el balance de carbono y por consiguiente la materia orgánica del suelo”, indicó la entidad.
Estrategias
También las dosis de fertilizantes utilizadas en gramíneas han mejorado su nivel de aplicación, sobre todo traccionadas por los buenos precios de los cereales.
“En gramíneas, si bien aún queda por crecer, se ha registrado una gran mejora en las estrategias de fertilización, que, asociadas a las buenas precipitaciones ocurridas en la campaña de la fina, concluyeron en una gran cosecha trigo 2021”, señalan desde Fertilizar.
“En cuanto al crecimiento de la práctica en soja, es aún insuficiente, necesitando este cultivo optimizar aún más su nivel tecnológico, contemplando nutrientes como fósforo y azufre fundamentalmente”, agregan.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.