Agrotoken, la primera plataforma global de tokenización de commodities agrícolas y la primera en crear una stablecoin respaldada en activos reales, anunció que concluyó una ronda de capital semilla en la que recibió 5 millones de dólares.
La solución de Agrotoken está inserta en el mercado de commodities (valuado en U$S 2 trillones anuales), y facilita y democratiza el acceso a financiación para productores, provee liquidez a los granos, simplifica el proceso de transformación del grano en efectivo, y protege a los productores de la inflación y la devaluación de la moneda.
La ronda fue liderada por Xperiment VC. Otros inversores que participaron fueron Bordeless Capital, Algorand Investment Capital, Barn Investimentos, ByMA, Newtopia, Rapidscale LLC, Santiago Ardisonne y Los Cebiles SA.
Los fondos recolectados serán utilizados para inversión en expansión de la tecnología, continuar consolidando el equipo, desarrollo de escala en Argentina y expansión en Brasil.
“Estamos muy satisfechos con esta ronda porque es una muestra de confianza en la solidez de nuestro modelo de negocio y su rápida posibilidad de expansión. Este capital nos posibilita avanzar en el plan de negocios e internacionalización de Agrotoken hacia la siguiente etapa”, mencionó Eduardo Novillo Astrada, CEO y Cofundador de Agrotoken.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.