La performance y la productividad de las máquinas CASE, marca de CNH Industrial, se destacan en los diferentes segmentos y aplicaciones a lo largo y ancho del país.
La Argentina es el principal productor mundial de yerba mate y se cultiva solamente en la región del noreste del país. Una de las empresas distinguidas en el sector yerbatero es la Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo Ltda., que opera en la localidad de Dos de Mayo, en el Departamento Cainguás, provincia de Misiones.
La empresa inició sus actividades en el año 1994 como productora de yerba, abasteciendo a otras yerbateras de Misiones y Corrientes, ampliándose luego en el 2011 como productora de té, con presencia en mercados internacionales, merced a certificaciones y estándares de calidad.
La Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo Ltda. cuenta con un secadero de tres líneas en el cual procesan los 7.5 millones de kilos de brotes de té que acopian. Además, la entidad recibe 20 millones de hoja de yerba mate que son procesados en los dos secaderos que posee la firma, para luego ocuparse de envasar los productos para ser entregados a otras empresas del rubro.
“Trabajamos junto a un equipo de profesionales, diferentes encargados en cada sector y con el consejo de administración para realizar las tareas gerenciales. Actualmente somos 124 los socios productores de yerba y té en la compañía”, explicó Héctor Hugo Dingler, Presidente de Cooperativa Yerbatera Dos de Mayo Ltda.
Para desarrollar las tareas de movimiento de suelo y de hojas verdes de yerba mate desde la planchada hacia las cintas dosificadoras para los secadores del producto, y para abastecer de chip a los quemadores, la empresa cuenta con dos minicargadoras CASE modelos SR175 y SR220, con pala y uña.
“Elegimos las máquinas por su rapidez para las operaciones, la capacidad de trabajar en espacios reducidos y por ser equipos confiables que no requieren demasiado mantenimiento, más que el service indicado por el manual”, explicó Dingler, y agregó: “es un trabajo arduo y de mucha exigencia que las minicargadoras pueden aguantar, eso es lo que nos lleva a elegirlas para las actividades”.
Máquina pequeña, máximos beneficios
Las minicargadoras Skid CASE fueron diseñadas y construidas con mayor robustez, torque y potencia, aumentando la productividad y mejorando la comodidad del operador. Con tecnología SR (cinematismo Radial), son ideales para desagregar, levantar y empujar. La cabina de la máquina ofrece el espacio y visibilidad necesaria para las actividades diarias. Además, los controles ergonómicos, la iluminación y la facilidad de mantenimiento proporcionan toda la confiabilidad para que la máquina produzca más.
Un cultivo primordial
La yerba mate es un árbol nativo del bosque o selva subtropical de América Latina que se comercializa desde el siglo XIX. En Argentina está presente en una zona que abarca la provincia de Misiones y el Nordeste de Corrientes, llegando a países limítrofes como Brasil, Paraguay y en menor medida a Uruguay.
El proceso productivo puede dividirse en dos grandes etapas: la primera que va desde la cosecha de yerba mate verde llega hasta la obtención la yerba mate canchada y estacionada, y la otra que se inicia en el molino llegando a las distintas presentaciones de los productos para consumir de diferentes maneras.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.