La nueva Asamblea llevada a cabo en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas proclamó a Jorge Chemes como presidente de la institución por dos años más.
En este sentido, también se renovó la Mesa Ejecutiva de la entidad. El nuevo mandato tiene un período de dos años.
Además, Jorge Chemes aseguró que «En estos próximos dos años seguiremos trabajando con las rurales que han estado muy golpeadas por la pandemia. Las economías regionales que son el motor del interior productivo será otro punto donde seguiremos insistiendo qué hay que trabajar y la presión fiscal qué hay sobre ellas».
Por último, Chemes destacó que «También reclamaremos por la baja de los derechos de exportación, la infraestructura y seguridad rural. Que son demandas de los productores de todo el país».
La Mesa Ejecutiva para el nuevo período 2021-2023
- Presidente: Jorge Chemes.
- Vicepresidente 1º: Gabriel de Raedemaeker (CARTEZ).
- Vicepresidente 2º: Juan Goya (CHUBUT).
- Vicepresidente 3º: Carlos Castagnani (CARSFE).
- Secretario: Pedro Apaolaza (CARBAP).
- Prosecretario 1º: Juan Pablo Karnatz (FAAS).
- Prosecretario 2º: Gerardo Condado (CORRIENTES).
- Tesorero: Fermín Oscar del Papa (FIAS).
- Protesorero: Raúl Boc – Ho (FARER).
- Vocal: Raúl Foncueva (SAN LUIS).
- Vocal: Mario Leiva (MENDOZA).
- Vocal: Adrián Luna Vázquez (MISIONES).
- Vocal: Daniel Lavayen (RÍO NEGRO).
- Vocal: Lucas Elizalde (FEDERSAL).
- Vocal: Héctor Cossio (CARTUC).
- Vocal: Roberto Consolani (CHAFOR).
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.