En el universo argentino de las máquinas vinculadas al agro, los fabricantes de acoplados y semirremolques también vienen invirtiendo en el transcurso de 2021.
La expansión en la capacidad productiva de las empresas acompaña una performance comercial positiva para el año, con un patentamiento total que se proyecta superior a las 11.000 unidades.
Ampliaciones de plantas y adición de nuevas tecnologÃas fabriles dominan el cuadro del sector, de acuerdo con datos difundidos por la Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques (CAFAS).
Las principales inversiones
- AST-PARA: La empresa especializada en furgones especiales, como los térmicos, invirtió en ingenierÃa de procesos, diseño industrial y comunicación digital.
- Bonano: Incorporó pantógrafos CNC láser, mesa intercambiable con cargador automático, una celda de plegado y una plegadora Iturrospe de alta capacidad.
- Bull Trailer: La firma que produce cisternas de aluminio, concluirá en el primer trimestre de 2022 de 6.200 m2, con dos lÃneas de ensamble, para quintuplicar su producción.
- Buyatti: Amplió la fábrica para incorporar la producción de semirremolques 1+1+1 y se encuentra homologando una nueva lÃnea de productos que proyecta lanzar en 2022.
- Danes: Invirtió en su planta de Roldán (Santa Fe) en nueva lÃnea de corte y plegado con interfaz electrónica, nuevos equipos de soldadura y en un taller de servicio posventa. También amplió la fábrica con dos nuevas lÃneas de montaje.
- Helvética: Está en los tramos finales de una nueva nave de 4.200 m2, donde instalará la sección de corte y plegado. También pondrá en funcionamiento una nueva mesa de armado de vigas.
- Hermann: Sumó un frenómetro en su lÃnea de terminación para medir con precisión la fuerza de frenado y verificar si las dos ruedas frenan igual.
- Lambert: Ha hecho inversiones en tecnologÃa industrial, como equipos de soldadora robotizada, que le permitió ampliar la capacidad de producción. También incorporó más personal.
- Maldonado: La empresa mendocina incorporó nuevo equipamiento fabril y renovó el sistema de gestión de calidad.
- Ombú: Renovó el equipamiento de soldadura e incorporó máquinas que le permiten mecanizar piezas. También continuó ampliando los sectores fabriles.
- Salto: Expandió la capacidad de producción en su planta para producir, entre otras innovaciones, el nuevo acoplado de 4 ejes.
- Vulcano: Comenzó a construir una nueva nave de producción de 4.500 m2. También incorpora una lÃnea de traslación que permitirá trasladar las unidades en forma automática en las diferentes estaciones de producción. Además, en 2022 instalará una nueva cabina de pintura y un puesto de soldadura robotizada vulcano.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.