La siembra de cultivos estivales avanza a buen ritmo en toda el área de influencia. Las altas temperaturas y el mayor requerimiento hÃdrico de los cultivos de fina comprometen los rendimientos potenciales ante la falta de lluvias.
Cultivos de Fina
La condición general de los cereales de invierno es Buena – Muy Buena. Las abundantes precipitaciones (>100 mm) ocurridas durante el mes de septiembre en la zona norte y parte de la centro posibilitaron la acumulación de reservas hÃdricas en el perfil de suelo mejorando notablemente la condición de los lotes. En la zona sur las condiciones climáticas adversas para el desarrollo de los cultivos (falta de lluvias, la aceleración en la fenologÃa del cultivo y las altas temperaturas) de las últimas semanas comprometen el rendimiento potencial de los lotes.
En cuanto al aspecto sanitario, continua la presencia de roya en la región luego de los primeros controles con fungicida y virus del mosaico estriado en trigo. También, cabe destacar la presencia de pulgones y oruga desgranadora en lotes puntuales del sudoeste bonaerense.
Intención de siembra de Gruesa
Girasol
Continúan las labores de siembra en toda la región registrándose el mayor avance en la zona norte debido a las adecuadas reservas hÃdricas. Además, la finalización en la siembra de maÃz temprano acelerarÃa la implantación de la oleaginosa al liberar la maquinaria para las labores.
La superficie destinada a este cultivo mantiene la proyección de aumento (+6%), ya que pasarÃa de 613.000 a 652.000 has durante el presente ciclo.
En la zona sur aún no comenzaron las labores de siembra debido a la mayor estabilidad en el desempeño de lotes de fecha tardÃa. Se mantiene la estimación de un aumento del 2% de la superficie dedicada al cereal respecto a la campaña 2021/2022.
Soja
Se mantiene la estimación de una caÃda del 2% en el área dedicada a la oleaginosa resultando en 2,58 M has. Las mayores disminuciones se esperan en las zonas centro y sur del área relevada. En cuanto al avance de labores, la zona norte comenzarÃa la siembra durante la próxima semana.
Trigo
Estado general: El 45% de la superficie se encuentra finalizando la etapa de encañazón. El 55%  restante inicia la espigazón, principalmente en las zonas norte y sur.
Cebada
Estado general: El 10% se encuentra finalizando la encañazón, el 85% se encuentra en distinto grado de avance de la espigazón. El 5% restante comienza el llenado de grano, siendo estos lotes de siembra temprana.
En la zona norte se esperarÃa un incremento interanual del 4%, con un avance en el área sembrada de 47.000 has.
La zona centro es la que presentarÃa el mayor aumento en la intención (+8%) respecto al ciclo anterior, actualmente cuenta con 112.000 has implantadas en el oeste de Buenos Aires y La Pampa.
Por último, en la zona sur se estima una incorporación de 3.000 has (+5%) a la superficie total de la campaña anterior. Se observan 13.000 has sembradas a la fecha con una marcada selección de lotes en función de la humedad disponible.
MaÃz
La siembra temprana se encuentra próxima a finalizar en el área de influencia, registrándose una mayor aceleración de las labores en la zona norte. El área ocupada por el cereal aumentarÃa un 3% respecto a la campaña anterior al pasar de 1,51 a 1,56 M has.
La zona norte proyecta un incremento interanual del 1%, con una superficie sembrada de 195.000 has a la fecha. En cuanto a los lotes emergidos, se reportan daños por oruga cortadora en áreas puntuales.
En la zona centro el avance de siembra totaliza 75.000 has sobre una superficie total que espera un aumento del 6% respecto al ciclo anterior.
Pronósticos climáticos
Los datos obtenidos al 21de octubre por la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales y Productos de BahÃa Blanca contabilizan 13 mm en promedio, 80% menos que la media mensual 2016/20. El acumulado anual de la REM a la fecha de publicación es 445 mm, 16% menos que el promedio de los últimos 5 años.
Las reservas de agua en el suelo son regulares/adecuadas en gran parte de la provincia de Buenos Aires permitiendo el avance sin interrupciones de las labores de siembra gruesa. La disponibilidad hÃdrica es menor hacia el oeste pudiendo afectar el potencial de rendimiento de los cultivos de fina.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.