Los productores de girasol y maÃz temprano del centro y norte de la provincia de Santa Fe concluyeron el proceso de implantación sin llegar a cubrir las previsiones para la presente campaña, debido a la disminución de agua útil en la cama de siembra por falta de lluvias, informaron voceros del sector.
El informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indicó que luego de algunas lluvias «se produjeron ambientes secos y dÃas ventosos que disminuyeron el agua útil de la cama de siembra, por lo que finalizó el proceso de implantación con girasol y maÃz temprano sin cubrir las intenciones de siembra estimadas».
En cuanto al girasol, al inicio del ciclo del cultivo habÃa una intención de siembra de 109.000 hectáreas, pero se utilizaron solamente 103.500, es decir un 95% de lo previsto.
«Los estados vegetativos de los sembradÃos de la primera etapa continuaron siendo muy buenos, con un avance normal de crecimiento y desarrollo, sin complicaciones», señala el informe.
En lo que respecta al maÃz temprano, sobre una previsión inicial de 94.500 hectáreas, se cubrieron 88.800, lo que representa un 94%.
Los cultivares implantados continuaron su crecimiento y desarrollo, con sectores beneficiados por las precipitaciones.
En cuanto a los trigales, se encuentran en etapas de definición, floración y reproducción, con buena sanidad y un 93% de los predios en estado bueno a muy bueno, y un 7% de bueno a regular.
Por otra parte, esta semana se inició la siembra del algodón en la zona este santafesina, debido a que lo permitieron las precipitaciones de los últimos quince dÃas, aunque no se informaron cifras de la superficie implantada hasta el momento.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportarÃa US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maÃz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capÃn arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondarÃa 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.
- Importante presencia internacional en la apertura de la muestra agroindustrial a cielo abierto más importante de la región.
- Con cuatro propuestas innovadoras, el INTA está presente en Expoagro.