Crecen la cantidad de contratos realizados por esta opción de financiamiento, con más de $ 1.900 millones en el segundo trimestre del año. Ese monto, representó 5% de la cartera total de transacciones, según datos de la Asociación de Leasing de Argentina (ALA).
En ese marco, la oferta activa de leasing en el caso de los equipos del agro se conforma de la siguiente manera:
BBVA: El banco privado trabaja con la modalidad de cobertura del 100% del valor del equipo y con un plazo de hasta 60 meses para cancelar la operación y con tasas acordadas con los fabricantes. El equipo se puede ir pagando a medida que se usa. En 2021 hizo acuerdos con Apache, Crucianelli, Stara y Tanzi.
Santander: Permite financiar hasta el 100% de la compra de maquinaria agrícola nueva, especialmente de rubros como tractores, cosechadoras y sembradoras. Se trabaja en pesos y con cánones variables mensuales o semestrales vencidos.
Comafi: A través de Capita Corporation, trabaja en el mercado argentino con la línea Agro Leasing, financiando el 100% del valor de la máquina, incluyendo los gastos asociados a la adquisición. La tasa puede ser fija o variable y hay flexibilidad para determinar la opción de compra de acuerdo con el perfil del cliente.
John Deere: Dentro de la división John Deere Financial en Argentina, propone un sistema de leasing con contrato a partir de 49 meses de plazo. La tasa de interés es fija y los cánones son fijos y ajustables a los ciclos productivos, según el perfil de los productores o contratistas.
Provincia Leasing: El sistema cubre el 100% del valor de cada máquina, con IVA incluido. Los plazos de financiación están relacionados en forma directa con la vida útil del bien y el primer desembolso se efectúa contra entrega del equipo. En 2021 suscribió acuerdos con la Cámara Argentina que agrupa a los fabricantes de Acoplados y Semirremolques (CAFAS) y la Asociación Argentina de Fabricantes de Máquina-Herramienta y Tecnología de Manufactura (AAFMHA).
BICE Leasing: El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) se hizo cargo de la operatoria que tenía el Banco Nación. En el caso de las máquinas agrícolas, se financia el 100% del valor de cada equipo, con IVA incluido, sin necesidad de garantía adicional y tasa fija hasta 3 años de plazo.
- La yerba mate en cifras: Consumo, producción y comercio exterior en 2024-2025.
- La agro-exportación ingresó U$D 1.880 millones en marzo, y suma más de U$D 6.134 millones en el primer trimestre de 2025.
- INTA: Recomendaciones agroforestales para recuperar los suelos patagónicos.
- Colza: Una alternativa estratégica para los cultivos de invierno.
- Avanzan en el desarrollo de una nueva vacuna contra el virus de la fiebre aftosa.
- Alianza estratégica para impulsar la producción de batata de calidad.
- Clima extremo: Dos escenarios climáticos muy dispares que convergen en la misma necesidad de asistencia concreta e inmediata.
- Bolsa de Comercio de Rosario: El agro aportaría US$ 30.800 millones en el mercado de cambios.
- Con el 23% del área de maíz cosechada, los rindes se observan muy dispares.
- Presentan una nueva variedad de avena.
- Mejoramiento genético de sauces: Un hito en la producción forestal del Delta del Paraná.
- Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz.
- El consumo de gasoil de la cadena granaria rondaría 2.143 millones de litros en 2024/2025.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en febrero tuvo un crecimiento del 58% interanual.
- Estudian los requerimientos de temperatura en almendros.